La gratuidad a partir del curso que viene de las guarderías pertenecientes al Consorcio Haurreskolak, participado por el Gobierno vasco y los ayuntamientos, ha disparado las solicitudes de matriculación en Euskadi un 55%. Tanto en Bilbao como en Donosti esto ha supuesto un grave problema ... de familias que se han quedado sin plaza, sin embargo la situación es muy diferente en Vitoria. En la capital alavesa hay ahora mismo 'solo' 19 menores en lista de espera para acceder a una de estas escuelas infantiles a partir de septiembre (frente a los 138 que hay, por ejemplo, en Bilbao).
Publicidad
Se trata en todos los casos de familias que quieren una determinada escuela, la más cercana a su hogar o al lugar de trabajo de los progenitores en la mayoría de los casos, y a las que no les sirve cualquier otro centro. Por eso prefieren mantenerse en lista de espera y gestionar la conciliación de otra manera antes que matricular a sus hijos una haurreskola diferente. Y es que a pesar de la gratuidad total en el curso 2023-24, en Vitoria hay en estos momentos un total de 400 plazas vacantes en las 24 escuelas infantiles públicas (5 pertenecientes al Ayuntamiento y 19 del Consorcio Haurreskolak). Es decir, un 29% del total de huecos.
«Las vacantes se concentran fundamentalmente en el barrio de Lakua, que ofrece una importante oferta de equipamiento pero cuya población ha envejecido», explican fuentes del Departamento de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria. A esto se suma la imparable tendencia a la baja en la natalidad, cuyas consecuencias ya se están notando, sobre todo en las primeras etapas. Pero, ¿por qué esa diferencia con Bilbao y Donosti? La respuesta hay que buscarla en que la capital alavesa ha contado históricamente con un ratio de plazas mayor por habitante que las otras dos capitales vascas.
Un total de 138 familias de Bilbao se han quedado sin plaza en el Consorcio de Haurreskolak debido al aluvión de inscripciones ante la gratuidad del servicio a partir de septiembre. La red está saturada, especialmente en el centro de la capital vizcaína y de San Sebastián. Por eso, para resolver el problema el Departamento de Educación ha anunciado que abrirá 400 nuevas plazas el año que viene en estos puntos. El centro de Bilbao es el único de toda Bizkaia que está saturado. Hay lista de espera en algún otro municipio (en Getxo seis familias están sin plaza, en Erandio una...) pero las cifras son mucho menores en comparación. El centro más solicitado es, de lejos, la haurreskola de Indautxu con 74 familias en lista de espera.
Aquí el año pasado cerró la haurreskola Txantxangorri, en el barrio de Ibaiondo, debido a la caída de matriculaciones en los últimos años. Desde el año 2013 no se cerraba ninguna guardería pública en la capital alavesa. Entonces las afectadas fueron Almudena Cid (en el barrio de El Pilar) y Txirrinbil (en Lakua). Ahora mismo la más demandada es Haurtzaro, ubicada en el Casco Viejo.
Publicidad
De cara al próximo curso, la mayoría de familias vitorianas que se encuentran en lista de espera (13) pertenecen a las aulas de 1 año, mientras que en las de 0 años es en las que menos menores aguardan para una plaza (2). El resto (4 familias) esperan para un hueco en aulas de dos años. Hay que tener en cuenta que la matrícula es viva y que los progenitores podrán inscribir a sus hijos a lo largo del curso, entre los días 1 y 10 de cada mes.
El Consorcio de Haurreskolak ha visto «reforzado» su presupuesto este 2023 con «66 millones de euros», según trasladó el consejero de Educación, Jokin Bildarratz. Lo que supone un incremento de un «22% desde 2018».
Publicidad
A partir de septiembre la gratuidad de las guarderías públicas, no obstante, estará sujeta a varios condicionantes. El principal es que la asistencia deberá ser, como mínimo, del 80% cada mes. Los niños que no hayan alcanzado ese porcentaje serán dados de baja y no podrán volver a inscribirse durante los tres meses siguientes. Además, si se falta durante diez días laborables seguidos sin justificación, se perderá la plaza. Hasta ahora se cobraba entre 118 y 208 euros, en función de la renta familiar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.