Borrar
La guía propone crear Casas de Mujeres. En la imagen, la de Vitoria, en el Palacio Etxanobe. BLANCA CASTILLO
Una guía que ayuda a los municipios a reparar el daño a las víctimas de violencia machista

Una guía que ayuda a los municipios a reparar el daño a las víctimas de violencia machista

Eudel y Emakunde instan a los Ayuntamientos vascos a facilitar la autonomía y recuperación de estas mujeres a través de acciones concretas

Miércoles, 3 de febrero 2021, 12:30

La Asociación de Municipios Vascos Eudel y Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, han presentado este miércoles 'Actuaciones locales para la reparación de las víctimas de violencia machista', una guía pionera en España elaborada por la red de Ayuntamientos vascos Berdinsarea. Esta publicación espera ayudar a las instituciones locales a trabajar en favor del derecho de reparación de las víctimas de violencia machista de forma paralela a la impartición de justicia. Para ello recoge una reseña de la normativa actual y pautas a seguir por parte de los responsables de los municipios.

El principio de reparación sitúa los derechos de las víctimas de la violencia machista en el centro del proceso de atención y se encuentra recogido en el marco normativo internacional del Convenio de Estambul. «Siendo el Ayuntamiento la institución más cercana a la ciudadanía, es clave que aborde cuestiones de este calado», ha afirmado Izaskun Landaida, directora de Emakunde, quien ha recordado que este «debe ser un proceso de empoderamiento que refuerce las capacidades y autonomía» de estas mujeres para que puedan superar «la situación de violencia en la que se encuentran».

«La intervención de las instituciones locales es clave puesto que la violencia machista atenta contra la vida y los derechos de las vecinas de nustros municipios. Este es un tema prioritario que atañe a toda la sociedad y tiene que pasar del ámbito privado al público», ha instado Gorka Urtaran, presidente de Eudel y alcalde de Vitoria. Para ello la guía invita a la reflexión y a la revisión de las actuaciones locales, a concienciar y sensibilizar a la sociedad para promover una actitud de «tolerancia cero» hacia estos comportamientos, y la materialización de medidas concretas.

Ejemplos

La guía plantea actuaciones como facilitar el acceso a la atención psicológica y sanitaria y los recursos de acogida a la mayor celeridad, la mediación con empresas e instituciones para la reinserrción laboral, promover el empoderamiento de las víctimas a través de asociaciones o crear Casas de Mujeres. También propone fijar ayudas económicas excepcionales a víctimas de violencia machista, organizar jornadas de sensibilización y talleres con la ciudadanía, homenajes en recuerdo de las mujeres que han sufrido esta lacra, memoriales y modificar nombres de calles.

El libro, que recoge buenas prácticas de algunos municipios que ya están trabajando en el principio de reparación como Andoain, Basauri, Urduliz, Vitoria y Durangaldea, se ha elaborado en euskera, castellano e inglés y 1.000 ejemplares se han distribuido en el conjunto de los municipios vascos. Se han editado dos versiones, una de carácter más técnico y otra que resume los aspectos esenciales de la aplicacicón práctica. Ambos pueden descargarse en las webs de Eudel y Emakunde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una guía que ayuda a los municipios a reparar el daño a las víctimas de violencia machista