Borrar
Urgente Un conductor arrolla a una multitud en un festival de Vancouver y deja varios muertos
La diputada Ana del Val, junto a los participantes en el proyecto. E. C.
Una guía para conocer al detalle el yacimiento de Iruña-Veleia

Una guía para conocer al detalle el yacimiento de Iruña-Veleia

La Diputación Foral de Álava edita una publicación arqueológica con los principales puntos de interés de la ciudad romana

Ikram El Aarrass

Lunes, 4 de diciembre 2023, 13:30

Cualquier aficionado a la historia podrá conocer más en profundidad Iruña-Veleia gracias a una nueva guía que detalla todos los puntos de interés que aglutinan las más de once hectáreas del yacimiento arqueológico alavés. El Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación ha presentado este lunes la publicación; un proyecto que forma parte del plan de conservación y consolidación de la ciudad romana. La elaboración de la guía se ha realizado con la colaboración del Servicio de Museos y Arqueología y con la participación de tres arqueólogos, autores del libro. El objetivo de este nuevo trabajo no es otro que «divulgar todo el conocimiento que se tiene sobre el yacimiento para todos los públicos».

La guía arqueológica se ha confeccionado en tres meses, al igual que los trabajos de campo que han realizado los especialistas en el yacimiento romano. Uno de los autores, Ángel Martínez, (también han participado Carlos Ortiz de Urbina y Beatriz López Arberas) ha subrayado que este proyecto «ha sido un reto», ha apostillado. «Había varios factores que nos han dificultado la investigación; en parte por el hecho de que no había un relato de síntesis actualizado sobre las ruinas», ha expresado el arqueólogo. Y es que, tal y como ha mencionado la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, han pasado más de 30 años desde la publicación de la última guía de Iruña-Veleia que, a diferencia de ésta, estaba «dirigida a un público más especializado».

Una de las cuestiones con las que se toparon los arqueólogos durante la investigación fue «la cantidad de información necesaria que teníamos que consultar». Además, Martínez ha mencionado que, al tratarse de un «yacimiento vivo», que tiene mucha extensión, necesita labores de mantenimiento constante, «lo que siempre puede dar pie a nuevos descubrimientos»; por eso «nos ha resultado complicado dar carpetazo a la investigación».

Subvenciones para Iruña-Veleia

El resultado de este trabajo es una publicación en la que se pretende «repasar todas las intervenciones que se han realizado en el yacimiento con el objetivo de que las personas que quieran visitarlo puedan conocer las historias que se esconden», ha señalado Del Val. Por esa razón, recomiendan llevar la guía al visitar la ciudad romana. En este sentido, Martínez, en nombre de sus dos compañeros, ha expresado que «la mayor recompensa ha sido la oportunidad de poder acercarnos a este yacimiento».

Un lugar, según lo ha calificado la diputada, «que tenía un velo negro, cero euros de inversión». Sin embargo, ahora mismo Iruña Veleia cuenta con una ayuda de 900.000 euros dentro del programa Next Generation del Consejo de Europa y, junto «a la colaboración conjunta del Gobierno vasco, se invertirán 1,15 millones de euros en la consolidación y conservación del lugar». Estas ayudas que, en principio, estaban previstas para utilizarlas durante 2023 se alargarán hasta el próximo año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una guía para conocer al detalle el yacimiento de Iruña-Veleia