![La Guardia Civil registra una empresa alavesa sospechosa de haber defraudado miles de euros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/23/media/cortadas/auco-kJFC-U120543508671rHD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Guardia Civil registra una empresa alavesa sospechosa de haber defraudado miles de euros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/23/media/cortadas/auco-kJFC-U120543508671rHD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Conocida por haber resuelto crímenes mediáticos como los de Diana Quer y del niño Gabriel, pero también por destapar las vergüenzas del PP en la Operación Púnica y del PSE en los Eres de Andalucía, la UCO (acrónimo de Unidad Central Operativa) es ... el grupo de la Guardia Civil dedicado a la persecución de los delitos más complejos. Ya sean de sangre o económicos. Ayer jueves, efectivos de esta sección, cuya sede se ubica en Madrid, actuaron en Vitoria. Lo hicieron con un sigilo que pasó totalmente desapercibido. Incluso en Júndiz, donde permanecieron varias horas realizando el registro.
Su objetivo fue un conocido holding en expansión y señalado por la Diputación de Álava. Según fuentes internas de la administración foral, este consorcio con label local «es sospechoso de haber falseado sus cuentas en los últimos años para eludir el pago de impuestos». El fraude podría ascender «a varios miles de euros».
Creada en 2014, esta firma dedicada a la distribución alimentaria cuenta con varias filiales por el resto de España. Su domicilio social se ubica en un bloque de oficinas del polígono industrial más grande de la provincia.
Bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Vitoria, guardias civiles venidos desde Madrid buscaron indicios en compañía de inspectores fiscales forales y de una comitiva judicial. La elección de este grupo especializado habría sido una petición expresa de la Fiscalía alavesa dada la complejidad de la operación. Es su primer dispositivo centrado exclusivamente en Álava. Hace unos meses, este territorio si figuró en una macroinvestigación relacionada con comisiones en el mundo del fútbol.
Al parecer, este holding –que en primavera anunció su propósito de «facturar cien millones de euros en cinco años»– habría manipulado sus números durante los últimos ejercicios fiscales. Su última declaración conocida, correspondiente a 2018, hablaba de «5,9 millones de euros en ventas».
Durante toda la jornada de ayer, los investigadores buscaron documentación comprometedora. En la sede de Júndiz y en, al menos, tres domicilios particulares de directivos de la compañía. Abandonaron esas estancias cargados con bolsas y cajas. Todo lo obtenido se analizará durante las próximas semanas. El resultado, de certificarse indicios delictivos, derivaría en una acusación penal para los responsables del consorcio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.