Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la era de internet, la batalla contra la delincuencia se libra en las calles y cada vez más en la red. Algo que no solo afecta a particulares, sino que crece en las empresas en Álava. Así lo advierte la Guardia Civil. Uno de los principales problemas del tejido productivo es que esta clase de criminalidad evoluciona muy rápido y en general las compañías «no están preparadas» para ese «salto tecnológico». ¿Qué tipo de delitos pueden afectarles? Está la conocida 'estafa del CEO'. Por medio de Inteligencia Artificial se suplanta a un responsable o directivo: imitan su voz, imagen... Hasta empieza a haber técnicas para reproducirle en vídeo.
De ese modo se aprovecha para conseguir datos como cuentas de correo electrónico y otros. Hay casos de ladrones que hasta rebuscan en la basura para robar información. En una tarea que puede prolongarse meses, los delincuentes, llegado el momento, pueden ordenar a un empleado que realice un ingreso de una cantidad de dinero en un determinado número de cuenta. Transferencias que pueden ascender a cientos de miles de euros. Y lo que ocurre es que el dinero acaba en otro país.
De combatir este tipo de ilícitos se encarga la unidad que integra Rodrigo, ingeniero informático y agente del EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la zona País Vasco de la unidad de delitos tecnológicos especializada en cibercrimen de la Guardia Civil.
En particulares, las ciberestafas habituales están relacionadas con compras online, inversiones en criptomonedas, suplantación para robar documentación y datos personales, estafas en plataformas para comprar o ligar... «Es raro que una persona en un día no reciba un intento de estafa. A todos nos llega un mensaje o dos», señala el agente experto. Los afectados llegan a perder decenas de miles de euros. Por ejemplo, un vecino de Vitoria acabó siendo deudor de todas las entidades de crédito del país tras ser víctima de un caso de suplantación.
Para empresas. Formar en ciberseguridad a sus empleados. Conocer los fraudes más comunes (el fraude del CEO, accesos al servidor del correo...). Añadir dobles factores de verificación en determinadas comunicaciones. Para cambiar números de cuenta en las transacciones establecer protocolos internos.
Para usuarios individuales. Leer detenidamente cuando realice determinadas acciones en internet. Una búsqueda previa en internet puede evitar problemas posteriores. Desconfiar de las promesas de obtener un gran beneficio o rendimiento garantizado sin ningún tipo de riesgo. Investigar antes de invertir, revisar la dirección.
Ante el avance de los malhechores que actúan en internet, el instituto armado lleva a cabo ejercicios de ciberpatrulla y «estamos en constante vigilancia» en foros, canales, etc, donde se den posibles ilícitos… Se acompaña de una importante labor de «prevención» desde medios como las redes sociales de este cuerpo policial. Las advertencias de la Guardia Civil las refrendan las últimas estadísticas. Y es que los ciberdelitos se han cuadruplicado en Euskadi en 6 años y suponen el 20% de la criminalidad, según datos anuales de la Ertzaintza y Policías locales vascas.
Para evitar ser víctima, el instituto armado recomienda a las empresas «formar en ciberseguridad a sus empleados»; «conocer los fraudes más comunes» (como el del CEO, accesos al servidor de correo…); «añadir dobles factores de verificación en determinadas comunicaciones». «Para cambiar números de cuenta en transacciones, establecer protocolos internos». Anivel de particulares, las pautas son «leer detenidamente al realizar determinadas acciones en internet. Por ejemplo, aunque parece trivial, no es lo mismo enviar que recibir dinero por Bizum. Los estafadores aprovechan los automatismos con los que realizamos los procesos de pago para perpetrar su engaño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.