

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras dos años desplazado a una caseta alternativa, el Nacimiento regresará a la gruta para volver a ser la guinda del Belén Monumental del parque ... de La Florida la próxima Navidad. La nueva cueva, reconstruida desde cero por los graves problemas de filtraciones y riesgo de derrumbe que arrastraba desde hace tres años, ya muestra su nueva estructura. De momento es un esqueleto, que se rematará en las próximas semanas para acometer después la vertiente «artística». Es decir, la colocación de las estalactitas, las 'paredes' de mortero proyectado que simulen la roca natural, etc. Pese a que los trabajos avanzan con cierto retraso (su finalización estaba prevista para mediados de septiembre), el departamento de Espacio Público fija su inauguración para principios de diciembre, en torno al puente de la Constitución.
La nueva gruta contará con dos miradores elevados y una cascada, que no tendrá salto, sino que caerá pegado a la pared. El motivo no es tanto estético como de salubridad, ya que si el agua se «vaporiza», puede transmitir la legionelosis, según explican fuentes técnicas del departamento de Espacio Público municipal. La cueva también destacará por mostrar un mayor número de elementos decorativos, y estará mejor iluminada.
Estos elementos ornamentales «recordarán» a la gruta original, construida en 1905 por Mariano Ferraz. Es decir, no a la última versión que conocimos hasta el 2020, más reducida, sino a la que fue concebida a principios del siglo pasado con estalactitas de las cuevas del Gorbea. No será idéntica a aquella, pero sí buscará ser más fiel a su imagen anterior. «Se trata de hacer una gruta del siglo XXI que sea lo más parecida posible a la original», admiten desde el servicio técnico de Espacio Público.
Pero más allá de lo que podrán 'agradecer' sus visitantes, la principal novedad de la gruta no será tan visible, pero sí importante. Se trata de algo tan básico como la propia estructura. Y es que la anterior construcción estaba realizada sólo sobre la propia piedra 'desnuda'. De ahí que arrastrara tantos problemas de filtraciones y de desgaste que comprometían incluso su integridad en los últimos años. La nueva estructura estará impermeabilizada para que la obra sea más duradera y esté menos expuesta a la erosión.
«Con esta intervención vamos a introducir una serie de modificaciones estéticas que permitirán recuperar el aspecto que tenía a principios del siglo XX y realizar ajustes de carácter técnico para que la estructura cuente con todas las garantías que nos permite la tecnología actual», explica el concejal de Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero (PNV).
Una vez consolidado el 'esqueleto', el próximo paso será «naturalizar» la cueva, al revestirla con paredes rugosas, colocar la cascada y las estalactitas. Es decir, ocultar el 'túnel' de hormigón actual bajo una capa estética. El suelo del entorno estará formado por arenisca, que le aportará más claridad que el actual y se reproducirá una ventana hacia el estanque.
La gruta tendrá una rampa y unas escaleras alrededor del acceso principal, que será algo más alto (entre 2,3 y 2,6 metros) y ancho (2 metros) por cuestiones de accesibilidad. La salida dará hacia los bares de La Florida, que para diciembre podrían tener dueño. Aunque en un primer momento se concibió como una cueva 100% accesible, tuvo que modificar su traza por la cercanía de uno de los árboles de gran tamaño del parque. De hecho, durante los trabajos se descubrió una raíz que impedía la instalación de la gruta sin sacrificar el árbol.
El Nacimiento se colocó por último año en 2019, después de que los Bomberos apuntalaran la gruta, que ya mostraba un potencial riesgo de derrumbe. Durante las dos últimas navidades, el pesebre se colocó en una estructura de madera cerca de la cueva. Y es que más allá de la propia obra, el proyecto de reconstruir la gruta tuvo su particular vía crucis durante la contratación. La intervención fue declarada desierta en tres ocasiones, lo que elevó su presupuesto de los casi 185.000 euros iniciales (esta alternativa aún no contemplaba el derribo) a los cerca de 450.000 que se destinaron al último concurso.
«Hemos hecho un esfuerzo económico y técnico muy importante para recuperar un símbolo de nuestra ciudad. Confiamos en que el resultado agrade a la ciudadanía gasteiztarra y que estas Navidades podamos disfrutar de la gruta en todo su esplendor», afirma Ruiz de Escudero.
El Ayuntamiento quiere desviarse lo mínimo posible de la imagen interior que ofrecía la vieja gruta. Consciente de que la ciudadanía, sobre todo las familias con niños, revisarán el resultado de la obra con lupa, diseñará «metro a metro» el interior para sacarle el máximo provecho al espacio y a la nueva iluminación, que buscará resaltar más los detalles de la cueva.
La vertiente «artística», de la que se encargará la pintora Verónica Werckmeister, arrancará tras el verano, una vez concluyan los trabajos de consolidación de la estructura. La intervención pasará por crear formaciones en 3D y tratar la superficie, que estará recubierta con mortero proyectado. Las paredes recuperarán el aspecto rugoso y la textura, que imitarán la roca de la cueva original. En cualquier caso, el proceso se realizará de forma «conjunta» entre el Ayuntamiento y la artista, para reproducir con fidelidad la tradicional ubicación del Nacimiento. O, como lo define la propia Werckmeister, crear un «trampantojo» con los materiales para que parezca una abertura en un bloque de piedra.
Al recién levantado túnel de hormigón armado se le aplicará la capa que le dé forma a la gruta, y que jugará con la luz para iluminar los diferentes rincones que se formen, así como la zona donde se coloque el pesebre en Navidad.
La artista, por su lado, resalta dos diferencias con respecto a sus trabajos habituales, sobre todo murales. Por un lado, la «durabilidad» de la gruta, planteado para varias décadas. «No es una obra para una exposición o una exhibición puntual, pero no creo que encuentre problemas», reconoce. Y, por otro, el punto «paradójico» de a una artista le pidan una reproducción casi exacta, en lugar de crear una obra propia. En cualquier caso, se compromete a «visibilizar lo nuevo para que parezca que en estos dos años no ha pasado nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.