El grupo automovilístico Daimler al que pertenece la planta de Mercedes Benz en la capital alavesa contabilizó un beneficio operativo de 6.603 millones de euros durante 2020, un 52,5% más en comparación con los 4.329 millones que ganó en el ejercicio precedente ... sin una crisis económica mundial como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Pero la multinacional alemana supo sobreponerse a un periodo «desafiante» marcado sin duda por el Covid-19 y con un cuarto trimestre «muy sólido» remató un año en el que fue capaz de superar las mejores previsiones que auguraban unas ganancias de 5.245 millones.
Publicidad
La división de Mercedes Cars & Vans donde la factoría vitoriana juega un papel determinante –es la segunda fábrica de furgonetas más grande del mundo dentro de Daimler– ha contribuido de manera especial a esos beneficios. Según las cifras provisionales presentadas por la compañía, cerró 2020 con unos números en positivo de 5.172 millones de euros, muy por encima de los 274 que habían ganado las divisiones de coches y furgonetas por separado un año antes.
«Nuestras iniciativas estratégicas y nuestros intensos esfuerzos operativos se combinan para ofrecer una mejora significativa en el desempeño financiero en toda la empresa. Hemos seguido controlando estrictamente los costes y la liquidez», destacó el presidente de Daimler, Ola Källenius, que también reconoció que «en el aspecto comercial hemos visto una fuerte demanda de nuestros productos en todos los principales mercados y divisiones».
Para 2021, «tenemos la intención de seguir avanzando en la rentabilidad y aceleraremos la implementación de nuestras iniciativas estratégicas», añadió.
Källenius, al igual que hizo el miércoles el máximo responsable de Mercedes Benz en España, lanzó un mensaje de optimismo para este año, donde espera una «buena demanda» de pedidos. En este sentido, la planta de Vitoria acaba de anunciar una revisión al alza de su producción en 8.500 furgonetas con lo que eleva la previsión para este año a 140.000 unidades de los modelos Vito y Clase V.
Este incremento supondrá que en la factoría se trabajarán los cuatro sábados de febrero y puede que en marzo también ocurra la mismo. En lo que no habrá cambios, en un principio, será en el modelo de producción que se puso en práctica a primeros de año con uno de los tres turnos a menor velocidad. Así se funcionará en este primer trimestre.
Publicidad
La incertidumbre se mantiene aún para este periodo pese a las previsiones optimistas y el primer ejecutivo de Daimler reconocía también que la escasez global de semiconductores y las restricciones por la pandemia todavía pueden afectar a las fábricas en los dos próximos meses.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.