

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan carlos berdonces
Sábado, 15 de mayo 2021, 00:44
Un nuevo proyecto de alojamientos turísticos emerge en la capital alavesa, en este caso en la esquina norte de la 'almendra medieval', donde confluyen las ... calles Herrería y Zapatería. Ahí se encuentra el palacio de los Álava-Velasco, que, según ha podido saber EL CORREO, se quiere reconvertir en un edificio con 33 apartamentos repartidos en sus tres plantas.
El operador alemán Limehome, que nació hace tres años y ya gestiona más de 1.500 apartamentos principalmente en su país pero también en España, lidera este proyecto después de que haya cerrado en las últimas semanas un contrato de arrendamiento con el propietario del inmueble para darle un uso turístico «como si fuera un hotel de cuatro estrellas», explica Xulio Rey, del departamento de desarrollo de negocio de la compañía. Su objetivo es ponerlo en marcha entre el primer y el segundo trimestre de 2023.
Ubicada en el número 101 de la calle Zapatería, frente al centro cívico Aldabe, esta casona de fue construida a finales del siglo XVII por Francisco Carlos de Álava Arista. A finales de 2006 hubo un cambio de propiedad y los Velasco, herederos del fundador, la vendieron a unos inversores que ya entonces tenían entre sus planes hacer un hotel con encanto en pleno Casco Viejo de Vitoria.
Pero llegó la crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y este proyecto fue uno más de los que quedaron guardados en un cajón y olvidados. Y el palacio siguió acumulando años cerrado y sin uso, como otros muchos en el Casco Medieval. A finales de 2018 fue 'okupado'. El dueño denunció estos hechos y fue necesaria la intervención de la Policía para recuperar la propiedad. Hace menos de dos semanas los accesos al palacete fueron sellados otra vez para impedir nuevos asaltos.
Es un edificio con el máximo grado de protección y está considerado bien cultural, catalogado en la categoría de conjunto monumental por el Gobierno vasco. Ello afectará de forma lógica a las intenciones de los nuevos arrendatarios. La rehabilitación que acometerá Limehome, una vez que los propietarios consigan las pertinentes licencias de obra en el Ayuntamiento, deberá respetar la fachada –de piedra de sillería y mampostería– y los elementos estructurales como la escalera. «Sí que incorporaremos un ascensor, para cumplir con las normas de accesibilidad», apuntan los representantes de la firma. El palacio cuenta con un jardín interior para el que el operador alemán también tiene pensado un uso. «Queremos aprovechar parte de ese espacio para hacer un restaurante que pueda dar servicio a nuestros clientes, pero también a la ciudadanía de Vitoria o a los turistas».
20 apartamentos en Aranzábal. Promotores locales están reconvirtiendo una entreplanta de oficinas en alojamientos turísticos. Esperan ponerlos en marcha en septiembre.
Apartahotel en Salburua. Un inmueble construido en la Avenida de Roma en 2008 para acoger pisos tutelados y que nunca ha tenido uso se transformará a final de año en alojamiento con 17 habitaciones.
180 apartamentos junto al Iradier Arena. La empresa Kategora levanta un edificio de nueve alturas en la plaza del Renacimiento. Su finalización está prevista para junio del próximo 2022.
La 'almendra medieval' está ahora en fase de transformación con la apertura de negocios y la llegada de nuevos vecinos, y con un plan por parte del Consistorio para regenerar una zona emblemática de la ciudad. La reconversión del palacete de Zapatería 101 como alojamiento turístico «puede contribuir a ese impulso del Casco Viejo», sostienen sus impulsores, aunque también pueden tener que enfrentarse a las reticencias de parte de un barrio que, ante proyectos de este tipo, siempre se ha mostrado crítico. Los vecinos agrupados en torno a Gasteiz txiki son críticos con los proyectos de alojamientos turísticos porque consideran que la zona puede perder sus señas de identidad. «Nuestra pretensión es dar vida a un edificio histórico de Vitoria y ayudar a impulsar el turismo. Apostamos habitualmente por los cascos antiguos porque son las zonas de mayor interés de las ciudades. La ubicación del palacio de los Álava-Velasco es perfecta para nosotros», confiesa por su parte Xulio Rey.
Una de las asignaturas pendientes de Vitoria en el Casco Viejo es dar uso a estas casonas con poso nobiliario que acumulan décadas sin actividad. Aunque empieza a haber proyectos en marcha para algunas de ellas como es el caso del palacio Escoriaza-Esquível, donde la Diputación quiere trasladar el Museo de Ciencias Naturales, o el de Ruiz de Vergara, que acogerá a partir del verano de 2022 el Gasteiz Antzokia, todavía se acumulan inmuebles vacíos y deteriorados.
Los citados son las excepciones. En otros casos no se prevé una actividad a corto o medio plazo y los inmuebles languidecen, como el palacio Álava-Esquível, que pertenece a la municipalidad de Tánger (Marruecos) y que adeuda a Vitoria más de 100.000 euros. El Ayuntamiento se plantea, de entrada, expropiarlo y recuperar su titularidad. Otro edificio que necesita una rehabilitación urgente es el de Maturana-Verástegui, con problemas de accesibilidad y que a finales de 2020 perdió una parte del techo. También se encuentra sin uso la Casa de los Gobeo-Guevara, que en su día albergó el Museo de Arqueología.
El proyecto de apartamentos turísticos en el palacio de los Álava-Velasco se suma a otros tres en marcha en Vitoria también con este formato de alojamiento en otras partes de la ciudad al calor de las nuevas formas de turismo impulsadas también por la pandemia. El más avanzado, en principio, está en la zona de Aranzábal, donde promotores locales reconvierten ya una entreplanta de oficinas en veinte apartamentos. Está en obras. Además, en la Avenida de Roma en Salburua se proyecta un apartahotel con 17 habitaciones y en plaza del Renacimiento, junto al Iradier Arena, un edificio de nueve alturas y 180 apartamentos.
Con dos años de trayectoria en Alemania, Limehome dio el salto a España en febrero del año pasado, en las fechas preCovid. Pese a todo, «hemos puesto en marcha tres establecimientos en Madrid, Granada y Sevilla», detalla Xulio Rey, pero la expansión continúa. Y la prevista por Euskadi arranca desde Vitoria «porque es la capital de la comunidad y por lo tanto hay una actividad laboral importante. Está bien comunicada con muchas ciudades y es perfecta para pasar un fin de semana en el caso de los turistas», añade.
El operador alemán de apartamentos turísticos también proyecta aperturas en Valencia, Alicante o Málaga «y en el norte pensamos, además del País Vasco, en Santander y algunas capitales gallegas». Austria y Países Bajos forman parte, igualmente, de los planes de expansión de Limehome.
Con el respaldo económico de fondos de inversión y de las principales firmas de capital riesgo de Europa, una de las señas de identidad de la compañía es la apuesta por la tecnología, «porque una gestión automatizada de los inmuebles nos permite ser más competitivo en los precios». Los apartamentos turísticos que proyecta en el palacio de los Álava-Velasco no tendrán personal de recepción –sí para mantenimiento y limpieza– «pero eso no quiere decir que nuestros clientes estén abandonados. Hacen la reserva por la web, reciben un código para acceder al edificio y a su habitación y todos los procesos están digitalizados», señala Rey, integrante del departamento de desarrollo de negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.