Borrar
Los 'grises' han reaparecido este miércoles en el Casco Viejo con el rodaje de 'Vitoria, 3 de marzo'.

Ver fotos

Los 'grises' han reaparecido este miércoles en el Casco Viejo con el rodaje de 'Vitoria, 3 de marzo'. Igor Aizpuru

«¡QUE HAN VUELTO LOS 'GRISES'!»

Arranca el rodaje de las secuencias más multitudinarias de ‘Vitoria, 3 de marzo’, la película que rememorará los crímenes de 1976. Esta semana se ruedan las manifestaciones en el Casco Viejo y la histórica asamblea de la iglesia de San Francisco

Miércoles, 11 de octubre 2017, 13:25

Los vecinos del Casco Viejo de Vitoria parpadeaban incrédulos este miércoles ante lo que veían. Las paredes de la calle Herrería han amanecido con pintadas negras llamando a la huelga general. Para las 7:30 horas, un centenar de personas vestidas y peinadas al estilo de los años setenta se reunía en los cantones colindantes. Poco después, se escuchaba el rugido de los todoterrenos. Llegaba la Policía Armada; cada agente identificado con el correspondiente águila nimbada de San Juan, el yugo y las cinco flechas.

«Quiero ver caras de muy mala hostia, ¿entendido?», le advertía el ayudante de dirección a los actores que interpretaban a los temidos 'grises' que han reaparecido por las calles de la capital alavesa. A continuación, y tras varios ensayos, éstos han cargado contra la manifestación de las mujeres que apoyaban a los obreros vitorianos en huelga.

La calle se ha llenado de humo y el sonido de los disparos ha provocado más de un grito espontáneo. Curiosos, paseantes, vecinos y periodistas se agolpaban detrás de las cintas delimitadoras. No han dejado de escucharse comentarios de asombro y sorna. «Qué cosa más rara, sacar fotos a los 'grises' y que te miren tan tranquilos, ¿eh?», decía un vecino, con el móvil en la mano. «Hay gente que no recuerda esto, pero yo en mi mente tengo las imágenes bien nítidas», susurraba otro.

El rodaje de ‘Vitoria, 3 de marzo’, la película que rememorará los crímenes de 1976, comenzó este lunes y se llevará a cabo íntegramente en la capital alavesa. Durante al menos cinco semanas, con actores y actrices desconocidos para el gran público y un presupuesto de 1,5 millones de euros, la historia irá tomando cuerpo en una cinta de ficción que, sin embargo, cargará fidelidad al drama histórico que aceleró la caída de los pilares del Franquismo.

La película cuenta con respaldo económico del Ayuntamiento de Vitoria, Diputación de Álava, Gobierno vasco, Ministerio de Cultura y ETB; y ya ha obtenido la complicidad del millar de vitorianos que ha acudido al llamamiento para convertirse en extras. Este miércoles se han comenzado a grabar las secuencias multitudinarias, con mayor acción. Las que requieren de gente voluntaria para tener éxito. De hecho, las productoras vascas Sonora Estudios y Gariza Films aún buscan un mayor número de ciudadanos anónimos que se presten a actuar para escenas clave como el desalojo policial de la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio de Zaramaga, que tendrá lugar este viernes y sábado.

En una de las breves pausas de rodaje, el director de la película, Víctor Cabaco, se mostraba satisfecho y agradecido por el recibimiento que estaba teniendo el rodaje en la ciudad. «La acogida ha sido increíble, en estos tres días no hemos dejado de recibir muestras de cariño de la gente. Se nos acercan quienes estuvieron presentes en los hechos para darnos detalles. Es algo constante», resume.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «¡QUE HAN VUELTO LOS 'GRISES'!»