Este 2020 tan atípico trae también novedades respecto a las rebajas. Las grandes cadenas adelantan la temporada de descuentos estival, que comenzará hoy mismo en El Corte Inglés y las tiendas de Inditex. Otras firmas ya la han estrenado como se puede comprobar con ... un paseo por las calles del centro de Vitoria. En una época tan compleja como la que estamos viviendo toca reactivar el consumo, y las compañías con músculo han decidido hacerlo iniciando las rebajas más pronto que nunca. Desde su liberalización en 2012 ya nada les impide hacerlo, aunque esperar a julio suele ser lo habitual.
Publicidad
Esa regla no escrita se romperá hoy mismo en El Corte Inglés con la inauguración de la temporada de descuentos de verano, que se prolongará hasta el 31 de agosto. Los grandes almacenes de la calle La Paz ofrecerán promociones en todos sus departamentos, desde ropa a informática, deportes o en artículos de playa, aunque este año las vacaciones sean inciertas para muchos. Este adelantamiento de las rebajas ya se había producido antes cuando el 1 de julio coincidía cerca de un fin de semana, aunque esta vez no es solo una cuestión de calendario.
También se ha tomado la decisión para abarcar más días y evitar aglomeraciones en la medida de lo posible. Lo cierto es que en esta nueva normalidad en la que está inmersa Euskadi ya no existe límite de aforo en los grandes espacios comerciales, siempre que en su interior se garantice la distancia mínima social de 1,5 metros. El Corte Inglés, por su parte, tomará medidas propias para garantizar la seguridad. Como hasta ahora, los clientes deberán usar mascarilla y tendrán que limpiarse las manos con los dispensadores de gel hidroalcohólico que se han colocado en los accesos. No se verán escenas propias de años anteriores como agrupaciones de clientes junto a los espacios en los que se colocan las prendas con los descuentos más atractivos.
Este jueves también arrancarán las rebajas en Inditex (Zara, Oysho, Massimo Dutti, Berskha, Stradivarius o Pull&Bear). Pero desde ayer por la noche ya pueden beneficiarse de las promociones los usuarios de las páginas web de esas tiendas. Fue el pistoletazo de salida a las primeras rebajas de la historia con la mascarilla como complemento imprescindible y estricta desinfección de prendas así como de probadores.
Comercio local
En el caso del comercio local, el planteamiento es diferente. Según datos ofrecidos por Gasteiz On, el 62% de sus asociados no adelantará las rebajas de verano. Después de unos meses muy duros y un periodo de vacilación sobre la conveniencia y las posibilidades de cada uno de hacer o no rebajas, finalmente la gran mayoría de asociados ha optado por el 'sí'. El 95% de los consultados seguirá adelante con la temporada de descuentos como cualquier otro año, y solo el 5% restante no la llevará a cabo.
Publicidad
«Pueden ser unas buenas rebajas tanto para el consumidor, que va a encontrar una amplia variedad de producto al que no se la ha podido dar salida hasta ahora, como para el comerciante, ya que la temporada se acaba y va a ser el momento de sacar ese 'stock'», señala José González, miembro de la junta de Gasteiz On. Entre las tiendas que sí colgarán en sus escaparates el cartel de rebajas, un 38% se plantea empezarlas a finales de junio. En cuanto a los descuentos, un 78% asegura que comenzará con un 20-30% en sus productos y solo un 5% arrancará con porcentajes entre el 40% y el 50%. Además, el 22% ya ha anunciado que realizará alguna promoción previa.
Una vez finalizadas las fases de la desescalada, los comerciantes no son demasiado negativos pese a las circunstancias. Un 40% de los consultados considera que esta temporada será similar a la del año pasado en cuanto a volumen de ventas y el 9% incluso cree que habrá un incremento.
Publicidad
La nueva normalidad a la que Euskadi dio la bienvenida el pasado viernes ha traído consigo un aumento en el número de establecimientos hosteleros abiertos. Ese porcentaje ronda en la actualidad un 71% en Álava, lo que supone un aumento del 11% respecto a la fase anterior, según datos ofrecidos por Coca-Cola que mantiene contacto continuo con sus clientes en el territorio. Según una encuesta realizada en bares, cafeterías y restaurantes, las terrazas son clave a la hora de decidir la reapertura. Más del 60% de establecimientos las está utilizando en su reapertura. La compañía de bebidas está desarrollando además una serie de iniciativas de apoyo a la hostelería en su vuelta a la actividad. Además de formar a los equipos en seguridad y medidas sanitarias, se están realizando planes para ayudar a los negocios a través de promociones o potenciando nuevas vías de contacto con el cliente como el 'take away'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.