![González reconoce que Rioja Alavesa afronta una vendimia «complicada» por la crisis comercial del vino](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/ala-vino.jpg)
![González reconoce que Rioja Alavesa afronta una vendimia «complicada» por la crisis comercial del vino](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/01/ala-vino.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rioja Alavesa y el sector vitivinícola viven «una situación complicada». Los efectos de la pandemia, el importante incremento de stocks y el pronunciado descenso sobre todo en el caso del vino tinto están colocando a la comarca en una encrucijada durante la presente vendimia. Un ... escenario que se repite en todas las regiones vitivinícolas a nivel global. «Tenemos que afrontar esta situación entre todos y las instituciones tenemos un papel importante», ha defendido el diputado general, Ramiro González, entre los viñedos de Viña Primicia y cuando se da por generalizada la vendimia en la comarca.
No es la primera crisis que azota a Rioja Alavesa, pero el máximo dirigente foral cree que se encuentra «más preparada que nunca« para actuar frente a este escenario. «El esfuerzo que se ha hecho durante los últimos años por ir trabajando en la calidad, nos sitúa en un entorno en el que podemos afrontar con garantías esta situación», ha considerado. Y es que durante los últimos años se han ido perdiendo bodegas 'granelistas' y al mismo tiempo se ha ido manteniendo el número de aquellas que «realmente hacen crianza y embotellado». «Esto es precisamente por la apuesta por la calidad que se ha hecho en la comarca en los últimos años», ha defendido.
Hace dos semanas, y en el contexto de la Fiesta de la Vendimia en Moreda de Álava, el diputado general urgió al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja medidas estructurales. «La crisis no se soluciona sola», dijo el 15 de septiembre. Ramiro González ha mantenido desde entonces un encuentro informal con Fernando Ezquerro, presidente del Consejo. «Coincidimos en que hay una crisis y que hay que abordar medidas estructurales. Yo les pedí valentía, decisión y abordar esta situación cuanto antes. Es importante no perder el tiempo», ha desvelado el diputado general, que la pasada semana también anunció que la Diputación tendrá que actualizar su estudio sobre la economía del vino, ya que el actual data de 2019.
Las distintas instituciones han apoyado al sector con 25 millones de euros en los últimos años y la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, anunció la pasada semana 22,5 millones para la comercialización. «Lo que nos piden las bodegas es fundamentalmente abrir nuevos mercados y trabajar en los existentes. A eso nos vamos a dedicar. Nos vamos a dedicar a medidas coyunturales, que en este momento ayuden a vender más vino, pero también necesitamos trabajar en medidas estructurales mirando al futuro trabajando precisamente por la calidad y la diferenciación», ha considerado.
«Estamos ahora a los pies de la Sierra de Cantabria, un elemento diferencial de la comarca, en un 'terroir' estupendo, creo que podemos trabajar la especificidad de Rioja Alavesa para salir entre todos de esta situación y hacerlo bien», ha confiado el diputado general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.