Los participantes en la reunión posaron para la fotografía respetando la distancia de seguridad en el Palacio Europa. Igor Martín

González invita a las grandes empresas a «tirar del carro» para salir de la crisis

Los directivos reclaman a la Diputación que mantenga la inversión pública y utilice «su capacidad fiscal al máximo»

Martes, 16 de junio 2020

«Ni el lobo que hay que abatir ni la vaca que se debe ordeñar, los empresarios son el caballo que tira del carro». El diputado general de Álava, Ramiro González, recurrió a esta reflexión atribuida a Winston Churchill para instar a las principales ... empresas «tractoras» del territorio histórico a buscar de manera conjunta una salida «rápida» y recuperar «niveles de empleo y bienestar» previos a la pandemia. Así se lo planteó a los responsables de las principales compañías de la provincia, a los que convocó ayer en el Palacio Europa.

Publicidad

A lo largo de cuatro horas, los directivos le trasladaron su máxima preocupación por el panorama actual y varias reivindicaciones: que la Diputación mantenga la inversión pública y se endeude, que utilice su capacidad fiscal al máximo, o que la empresa sea el pilar del sostén de la provincia.

González recordó cómo durante el estado de alarma se ha dotado de una mayor liquidez a las compañías y atenuado su carga fiscal, además de recalcar que en el futuro se utilizarán «todos los instrumentos» de los que dispone la Administración pública para retornar a la situación previa al Covid-19. Un mensaje que más que un repaso, se interpretó como una petición a los asistentes para que también hagan esfuerzos y tiren del carro, aunque no hubo peticiones concretas a los directivos, entre los que se encontraban líderes como el presidente de la patronal alavesa, Pascal Gómez, Emilio Titos (Mercedes), Mariano Arconada (Michelin), Iñaki López Gandásegui (Aernnova), Jorge Gabiola (Tubos Reunidos), Jesús Esmoris (Tubacex) o Josu Arraiza (Laboral Kutxa). «Tengo plena confianza en el futuro del territorio y en el papel de las grandes empresas», subrayó el máximo dirigente foral . «Desde el punto de vista económico, la pandemia amenaza con quebrar la fortaleza de nuestras empresas», avisó.

El jefe del Ejecutivo foral recordó que las previsiones apuntan a una tasa de paro del 13,7% en el País Vasco durante 2020 «cuando por fin habíamos bajado del 10%» o que la recaudación tributaria de la Hacienda alavesa pueda caer hasta un 22% tras una recesión del 36% en los cinco primeros meses. «Esta situación va a exigir un gran esfuerzo por parte de todos y un trabajo conjunto. En los últimos años hemos hecho de la colaboración público-privada y la estabilidad política señas de identidad y elementos de fortaleza. Lo han sido y tienen que serlo a partir de ahora», insistió González.

Publicidad

Cuando concluyó su discurso -abierto a la prensa-, el encuentro pasó a ser a puerta cerrada y los empresarios confesaron al máximo dirigente foral su preocupación respecto a la resolución de los ERTE, las malas previsiones macroeconómicas y la incertidumbre de qué pasará si existe un rebrote de la enfermedad en otoño, entre otras cuestiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad