Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado general, Ramiro González, ha considerado este martes «positivo», pero «insuficiente» que toda la oposición salvo Elkarrekin Podemos respaldase en el Parlamento vasco una moción de apoyo a la ampliación del parque tecnológico de Álava (PTA) para acoger la fábrica de baterías 'Basquevolt'. « ... Aquí no se trata de hacer modificaciones urbanísticas cuando está garantizado que vienen empresas porque entonces no vendrá ninguna, así de claro. Lo que se trata es que haya suelo preparado para que puedan llegar proyectos», recalcó. En este punto, apuesta por una ampliación del Parque Tecnológico que también permita la instalación de empresas que necesitan parcelas XXL.
El máximo dirigente foral quiere que ese cambio de postura que la pasada semana se observó en la Cámara vasca sobre el complejo de Miñano se refleje en un posterior apoyo del pleno del Ayuntamiento de Vitoria -la única institución en la que PNV y PSE no suman mayoría absoluta- y de las Juntas Generales para no limitar el desarrollo del parque. Una postura que la oposición había justificado por la corrupción del 'caso De Miguel'. «No tendría sentido que se amplíe para esta empresa y no para otras», argumentó.
A su parecer, y como apuntó en una entrevista con este periódico, en el PTA se está tardando «demasiado» en contar con parcelas de grandes dimensiones (las llamadas XXL) que den respuesta a algunas ofertas que podrían pasar de largo del territorio. «Cuanto más tardemos, más probable será que perdamos alguna oportunidad más», expuso González, quien afirmó que Arasur sí que cuenta con solares de estas características pero eso «no es suficiente».
«En Miñano no se trata de una ampliación que contemple la totalidad del suelo reservado para ello, sino de una que permita disponer de superficie suficiente para que se instalen algunas empresas», aclaró el diputado general. La expansión que aguarda el desbloqueo por parte de la Corporación vitoriana se concreta en 740.000 metros cuadrados entre el parque actual y la AP-1 (la vía rápida con Madrid) que incluye parcelas que ya se adquirieron a particulares. Unos terrenos que podrían tener una salida casi inmediata ya que, además de Basquevolt, hay otras dos ofertas firmes (una energética y otra tecnológica) sobre la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.