Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hay que esperar a la aprobación definitiva del plan general de ordenación urbana (PGOU) que hace dos semanas pactaron los gobernantes PNV y PSE con Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Vitoria. El diputado general, Ramiro González, ha instado este miércoles al PP -que ... le interpelaba sobre este asunto en las Juntas- y al resto de partidos de la oposición a desbloquear asuntos como la ampliación del parque tecnológico de Álava para dar respuesta a la demanda de empresas que se ha registrado en los últimos tiempos. «Va a tardar mucho tiempo en aprobarse, pero hay ámbitos en los que podemos actuar sin esperar más que son Miñano y VIAP (el polígono industrial previsto para Foronda). No debemos esperar a que se apruebe el PGOU y sería bueno que quienes coincidimos en que es buena la mplicación de estas dos infraestructuras nos pongamos de acuerdo para votar a favor en el pleno municipal», ha apuntado.
En un pleno de Juntas Generales que por momentos se ha asemejado más al Ayuntamiento de Vitoria, González ha negado que el próximo plan urbanístico suponga impedimento alguno para el desarrollo de los proyectos estatégicos porque tiene un «margen amplio de desarrollo de la ciudad y de trabajo a partir de este momento». «El PGOU dice de forma expresa que se mantiene el VIAP en cien hectáreas incrementándose en 18 respecto al anterior documento, aunque es cierto que hay una zona amplia al Sur del aeropuerto que deja de reservarse para uso industrial y que sólo se utilizará si este proyecto tiene un recorrido coherente. Prevé la ampliación de Miñano y por fin la sectoriza. También se contempla la expansión de la planta de Mercedes dando un paso importante. En definitiva, son buenas noticias para la economía alavesa», ha insistido.
Una vez más González se ha alzado como uno de los principales defensores por parte del PNV sobre la necesidad de desbloquear estos tres proyectos para dar respuesta a las empresas y disponer de las llamadas parcelas 'XXL' para que Álava deje de perder oportunidades de negocio como en su momento sucedió con Amazon, que finalmente optó por instalarse en Asturias. En el caso de Miñano ya se ha confirmado que sería sede de la 'gigafactoría' de baterías que sería esencial para la nueva industria del coche eléctrico.
Así respondía al presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzábal que criticó que el plan acordado entre jeltzales, socialistas y morados supone un lastre para el desarrollo de proyectos de este tipo. «Ese pacto deja estancados y retrasados 'sine die' decisiones importantísimas», denunció el popular. «Ustedes tienen que decir lo que quieren hacer con Álava y qué modelo quieren seguir. Nosotros apostamos por un modelo que apoye la actividad económico, la libre iniciativa e impulse los proyectos estratégicos», añadió tras criticar la casi nula inversión de la SPRI (la sociedad del Gobierno vasco para el desarrollo industrial) en el territorio histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.