Los parques eólicos que Aixeindar -la sociedad que componen el Gobierno vasco e Iberdrola- impulsa en el puerto de Azáceta y Labraza verán la luz «más pronto que tarde». Así lo señaló este martes el diputado general, Ramiro González, quien defendió que este tipo de ... proyectos son necesarios para un territorio eminentemente industrial como Álava. «Si nos dormimos y no avanzamos será tarde. No podemos perder el tren de las renovables, sería una total irresponsabilidad», advirtió.
Publicidad
Si se frenan estos dos proyectos o la gran planta fotovoltaica de Armiñón (Ekienea), el máximo dirigente foral cree que se pone en cuestión el modelo en que se basa Álava para contar con el mayor salario medio de España y el PIB 'per capita' más alto. «Yo quiero que sigamos siéndolo. He oído voces que han dicho que hay que cambiar el modelo y no depender tanto de la industria. Quien lo dice que lo haga con claridad porque no valen medias palabras. La industria genera empleo de calidad y una industria potente necesitará energía que tendrá que ser renovable por convicción y obligación legal», reclamó. El consumo intensivo de las fábricas no se cubre exclusivamente con «placas solares en los tejados», abundó.
La Ley de cambio climático establece que el 75% de los doce millones de megavatios hora que se consumen anualmente en Álava deben tener un origen renovable para 2030. Un objetivo para dentro de siete años y ocho meses fijado por todos los partidos con representación en las Juntas, menos el PP, que hace impostergable la instalación de molinos o huertos solares, consideró González. «Quien pretende paralizar estos proyectos, se está oponiendo realmente a la defensa del medio ambiente y al interés del territorio», lanzó sin referirse a nadie en concreto, pero rápidamente obtuvo la respuesta de Kike Fernández de Pinedo (EH Bildu) en redes sociales. «Basta de falacias y demagogia. Renovables con planificación pública y de consenso. ¿Es mucho pedir?», cuestionó.
La energía ha sido uno de los caballos de batalla de la legislatura y no hay duda que seguirá siéndolo en las elecciones del próximo año. Pero en ese 'mix' no se incluirá el gas. La propia ley prohibe la explotación y todos los grupos menos el PNV rechazan la mera exploración. «Soy muy respetuoso con las mayorías políticas y actúo en consecuencia», apuntó.
Publicidad
«A raíz de la nueva coyuntura y orden internacional, se ha evidenciado la dificultad que supone no tener medios de generación de energía propia. Estamos viendo las dificultades que supone importar el gas, ya que estamos sometidos a su precio», analizó. «Siempre me ha parecido mucho más sostenible extraer gas aquí respetando las condiciones medioambientales, que conseguirlo en el extranjero y traerlo hasta aquí».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.