Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reforma y ampliación del Bakh ha dado este miércoles un importante paso adelante. El proyecto, que implica la renovación del edificio principal y la construcción de una piscina exterior, un campo de fútbol y una cancha de baloncesto, entre otras instalaciones, ha obtenido el ... visto bueno del Gobierno vasco, tal y como ha adelantado este periódico.
El informe de declaración ambiental, eso sí, impone diferentes medidas correctoras al Baskonia para evitar su impacto en la fauna del entorno, uno de los más ricos de Vitoria en cuanto a su biodiversidad por la presencia del visón europeo y la rana ágil, entre otras especies. De hecho, el informe apunta a que la «distancia a la Zona de Especial Conservación (ZEC) es de 20 metros» y que «una pequeña superficie» se englobaría dentro de la zona de interés de los humedales de Salburua. Los responsables del grupo Baskonia-Alavés consideran «ejecutables» las modificaciones planteadas por el Ejecutivo.
El elemento que más centra la atención del Gobierno vasco es la nueva piscina. «La construcción del vaso para la piscina únicamente se llevará a cabo si tras la realización de los estudios necesarios se descarta por completo la posible afección al acuífero. En caso de dudas o de afección significativa, esta actuación deberá descartarse», señala la resolución que ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Además, una vez iniciada la excavación, se realizará una «visita técnica» por parte del Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación.
El documento del Ejecutivo autonómico, no obstante, apunta que el proyecto cumple las normas ambientales siempre que incorpore las correcciones a la ejecución de las obras. Además, fuentes del club deportivo señalan que «no hay urgencia» en el desarrollo de la piscina exterior. La obra, en este sentido, contempla 6 meses de ejecución en las instalaciones exteriores y 18 en la reforma interior. No obstante, aún no se ha concretado la fecha para el inicio de la misma.
Entre las principales correcciones que establece el Gobierno vasco figuran sistemas de amortiguación de la luz en las pistas de pádel cubiertas, el uso de fuentes de iluminación de baja intensidad, colocar en cada una de las piscinas una «rampa de escape para la fauna», crear una banda de arbustos o árboles que sirva como pantalla visual, acústica y lumínica. En este sentido, el informe considera que la mayor afección se producirá durante la fase de obra, por el ruido que genere la maquinaria y el movimiento de tierras. De esta manera, se persigue evitar episodios como «problemas de ahogamiento de la fauna» y la «posible contaminación de aguas subterráneas», entre otras cuestiones.
Las medidas correctoras parten de los diferentes servicios técnicos de las administraciones y del propio promotor (Baskonia-Alavés), que emitió diferentes informes y varias propuestas de actuaciones para mitigar los efectos en el entorno. La intervención incluye otra serie de novedades como la nueva edificación de una planta para vestuarios y espacio para fitness, la modificación del acceso a las instalaciones y el traslado del restaurante.
Con el visto bueno administrativo, el grupo Baskonia-Alavés avanza hacia la creación de su ciudad deportiva y educativa. Al margen de la universidad Euneiz, que ya ha iniciado su actividad, la entidad deportiva recibió antes del verano la aprobación para otras instalaciones cercanas al Bakh que forman parte de Innovaraba. Se trata de la nueva residencia y los campos de fútbol, para lo que también deberá incorporar medidas correctoras. para minimizar el impacto ambiental
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.