![El Gobierno vasco termina 152 VPO en Salburua y espera tener otras 166 para final de año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/MINISTRA%20Y%20MAIDER%20(2)-kALB-U2101415759174y-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco termina 152 VPO en Salburua y espera tener otras 166 para final de año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/MINISTRA%20Y%20MAIDER%20(2)-kALB-U2101415759174y-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un año después de la firma del convenio entre el Departamento de Vivienda y el Ayuntamiento de Vitoria para levantar 960 VPO en la capital alavesa empieza a dar sus frutos. El consejero del ramo, Iñaki Arriola, ha visitado junto a la ministra Isabel ... Rodríguez y la alcaldesa Echebarria las primeras 152 viviendas vinculadas al pacto entre Lakua y el Consistorio ya acabadas.
Se ubican en el Paseo de la Ilíada, en el límite entre Salburua y Arkaiate, y están ya en proceso de adjudicación definitiva después de que Visesa haya acabado las obras tras una inversión de 19,8 millones, de los cuales 6,8 han salido de los fondos Next Generation. En su momento fueron más de 3.400 personas las que solicitaron una de esos pisos, aunque finalmente se validaron 2.967. La promoción alavesa es la primera de las financiadas por Bruselas que ya está terminada en Euskadi.
Tras la edificación de estas 152, una segunda promoción adyacente, de 166 pisos, avanza también a buen ritmo, con una inversión de 22,3 millones. Según ha detallado Arriola, «la previsión es que estas viviendas puedan estar finalizadas a finales de este año o principios del que viene».
El titular de Vivienda ha reivindicado las viviendas como una herramienta «que va a dar respuesta a personas de nuestro entorno con una gran necesidad de acceder a una vivienda y que no pueden hacer frente a un alquiler de vivienda libre». El problema de tener un hogar «no es marginal», ha admitido Arriola, que ha manifestado que para los jóvenes «no debería suponer un obstáculo insuperable para su proceso de emancipación».
La alcaldesa de la capital, Maider Etxebarria, ha reivindicado los pisos como «soluciones en positivo -esta expresión formó parte de su lema durante la campaña electoral- a los problemas de nuestros vecinos y vecinas». En el conjunto de Euskadi, Visesa (el ente público que hace las promociones de vivienda) cuenta con 14 promociones financiadas con fondos europeos, con un total de 1.140 hogares. Lakua trabaja, además, en cerrar otro convenio en el que se incluyan otros 465 pisos y que supondrán, de salir adelante, otro desembolso de 20 millones de euros para el Ejecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.