Un operario revisa una placa solar en Ekian, en Arasur. J. ANDRADE

El Gobierno vasco reserva 1.500 hectáreas para fotovoltaicas en Miñano y la Llanada

El departamento de Arriola cree que son los terrenos idóneos para huertos solares, pero eso no significa que haya iniciativas para instalarse

Martes, 29 de marzo 2022, 00:28

El Gobierno vasco ha detectado 1.500 hectáreas en las inmediaciones del parque tecnológico de Miñano y la Llanada Alavesa que son idóneas para la instalación de centrales fotovoltaicas. Esto no significa que esa superficie se vaya a cubrir con placas solares, sino que el ... avance del Plan Territorial Parcial de Álava Central -redactado por el departamento que dirige el socialista Iñaki Arriola- determina que cumplen con las características técnicas y geográficas exigidas. Este documento preliminar se presentará en los próximos días a los ayuntamientos afectados y, a partir de ahí, se inicia un periodo de audiencia a las administraciones, que posteriormente se extenderá al resto de la ciudadanía.

Publicidad

¿Cómo se han determinado esas 1.500 hectáreas? Del territorio alavés, los técnicos autonómicos de Planificación Territorial han descartado aquellas con un alto valor agrario, terrenos forestales, suelo urbanizable, perímetros municipales, autovías, equipamientos, infraestructuras verdes, áreas de importante impacto visual y zonas con una pendiente superior al 10%. Tampoco se tienen en cuenta aquellas fincas con una extensión inferior a diez hectáreas.

La primera zona candidata para generar energía solar en el futuro -708 hectáreas- se encuentra a apenas un kilómetro de Salvatierra, alrededor del concejo de Arrieta (Iruraiz-Gauna) y dividida en cuatro parcelas a ambos lados de la A-1. La segunda aspirante, se lee en la documentación del avance, plantea aprovechar 783 hectáreas de «espacios próximos a la autopista AP-1 y su intersección con la N-420» que se encuentran en las inmediaciones de los pueblos vitorianos de Miñano Menor y Miñano Mayor.

Estos terrenos aún vírgenes de huertos fotovoltaicos se suman a las 291 hectáreas de suelo de la zona de Valles Alaveses que ocupan entre Ekian -inaugurado en 2019- y el proyecto Ekienea, que todavía está en proceso de desarrollo y aspira a ser el más grande de todo Euskadi.

Publicidad

Todo esto se plantea confiando en un panorama en que el consumo de Álava entre industria, residencial, servicios, sector primario y transportes se reduzca un 20%. Desde las actuales 804,3 ktep (kilotonelada equivalente de petróleo) hasta las 675,4.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad