

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En una semana marcada por las decisiones medioambientales, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) trajo ayer más novedades al despliegue de las renovables en ... Álava. El Gobierno autonómico ha dado el visto bueno medioambiental al Plan Territorial Parcial (PTP) de Álava Central, el documento que reordena los suelos del 77% de la provincia y que elabora el propio Ejecutivo.
El escrito revisa los usos que se le da a una extensión de 2.330 kilómetros cuadrados. Junto a los planes generales de los distintos ayuntamientos y otros instrumentos como el famoso PTS de renovables, regulan qué, cómo y para qué se pueden usar los suelos del territorio. Aunque ya había sido aprobado en 2004, este documento ha sido objeto de diversas modificaciones. Esta última empezó en 2021 con el objetivo de fijar «un nuevo equilibrio territorial donde la ciudad sea más ciudad y el campo más campo».
En este nuevo documento también se aborda el despliegue de las renovables y, entre otras cuestiones, se reserva 1.317 hectáreas para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. La cifra apenas supone un 0,56% del territorio que abarca esta planificación.
En materia de movilidad, también se consolidan giros que ya se habían acometido a lo largo de los últimos años. Así, se materializa el rechazo a la ronda sur en Vitoria -algo que también ha enterrado el nuevo Plan General de la capital- y se descartan otras posibilidades como una ampliación de la AP-1, que sí estaba contemplada en la primera versión del plan alavés.
El documento, además, defiende la necesidad de «reforzar la conexión de las actuales redes ferroviarias» y hace una referencia explícita a la alta velocidad, donde apuesta por «potenciar la intermodalidad en la futura estación de Vitoria-Gasteiz que deberá ser concebida como pasante en el eje Madrid-París». También plantea la necesidad de reforzar las conexiones de media distancia con Logroño y Pamplona y un impulso a la eliminación de los pasos a nivel que todavía siguen existiendo en el territorio.
Durante la revisión de su propio plan el Ejecutivo apenas se ha autoimpuesto correcciones. Simplemente exige que se recorten algunas zonas para la expansión de núcleos urbanos entre Asparrena y San Millán. Entre Nanclares de la Oca y Vitoria se recomienda que un perímetro de 50 metros entre los cursos fluviales de Errekaleor y San Tomás se destinen a zonas verdes. El resto, a grandes rasgos, se queda prácticamente como estaba planteado de inicio.
A falta de que se concrete el resto de planes territoriales de este tipo, ahora el foco pasa a Rioja Alavesa. Allí el plan de renovables de Lakua sí dejó trabajo pendiente en este capítulo. En esa comarca se identificaron varias ubicaciones al oeste que eran susceptibles de acoger parques eólicos, pero el Gobierno vasco matizó que esta cuestión «deberá ser desarrollada en mayor detalle por el PTP de Rioja Alavesa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.