A la capital alavesa le sobran lonjas. Basta con dar una vuelta por cualquier barrio para constatar la cantidad de bajos sin actividad, algunos en manos privadas y otros, los menos, de propiedad pública. Entre ellos, dos locales ubicados en Portal de Arriaga que pertenecen ... al Gobierno vasco y que este 2022 se llenarán de vida con su transformación en alojamientos dotacionales. Las lonjas se convertirán en seis viviendas bajo esta fórmula –se distingue por su uso temporal, el inquilino permanece sólo unos años– de entre 42 y 60 metros cuadrados cuya obra arrancará en los próximos meses. El proyecto, de hecho, ya está licitado.
Publicidad
La reconversión de estos locales en El Pilar, ubicados bajo una promoción también de alojamientos dotacionales levantada en 2014, forma parte del plan que hace unos años impulsó el Departamento vasco de Vivienda para dar salida a un «patrimonio inerte» y nutrir la oferta de VPO de alquiler en Euskadi. La iniciativa comienza ahora a materializarse tras haber constatado que 52 lonjas del centenar largo que posee el Ejecutivo autónomo en los tres territorios pueden cambiar de uso –inicialmente tenían un destino terciario– y ser habitables. En el caso de Vitoria se trata de estos dos bajos de Portal de Arriaga cuya transformación, además, han diseñado arquitectos locales. El presupuesto de licitación asciende a 579.578,34 euros.
Las viviendas que acogerán estas lonjas serán de pequeño tamaño –la más grande sumará 59,87 metros cuadrados y la menor ocupará 42,34– pero todas contarán con espacio exterior y las mismas estancias. Sus futuros inquilinos tendrán una zona de acceso, un área que aunará la cocina, el comedor y la sala de estar, un aseo y un dormitorio. Uno de los alojamientos, además, estará adaptado. En el Departamento de Vivienda que dirige el socialista Iñaki Arriola reconocen que estos bajos, a ras de acera, «presentan una ubicación particular» que obliga a «un planteamiento y diseño especialmente cuidados» para su reconversión.
En Bilbao ya se ha desarrollado una experiencia piloto –presentada el pasado marzo en Europa– con tres viviendas habilitadas en unos antiguos locales vacíos cuya obra está rematada y la entrega es inmediata y ahora, además del proyecto de Vitoria, se lanzará uno más en Orio y otro en Elgoibar. Y no serán los últimos. En el Gobierno vasco asumen que las ciudades arrastran «un exceso de espacios en planta baja que la falta de intensidad de demanda comercial ha abocado al abandono».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.