Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Recuperar para la actividad industrial el túnel del viento del edificio de Epsilon Euskadi se ha convertido casi en una obsesión del Gobierno vasco, que sigue invirtiendo dinero en esta instalación del Parque Tecnológico de Álava que lleva diez años vacía. Ahora, el departamento de ... Desarrollo Económico ha consignado una nueva partida económica, en este caso de otros 600.000 euros, con cargo a los presupuestos de 2022 para ponerlo en marcha «cuanto antes».
Esta cifra se suma a otra de 300.000 euros que aprobó el pasado ejercicio, para su ejecución en este 2021, la SPRI (la agencia de desarrollo empresarial del Ejecutivo de Lakua) con el fin de adecuar las instalaciones para la llegada de nuevas empresas al edificio Marie Curie donde en su momento tuvo actividad el fracasado proyecto del Gabinete de Juan José Ibarretxe (PNV) para contar con una escudería vasca en la Fórmula 1. Esa inversión sí ha tenido su retorno porque dos compañías han llegado en los últimos meses al recinto, AVS (Added Value Solutions) que está especializada en el desarrollo de satélites espaciales y Alisea Esco, dedicada al sector de la energía.
Y en las próximas semanas el túnel del viento de Miñano también podría tener actividad con la llegada de una compañía del sector aeronáutico, cuya negociación ultima la dirección del parque alavés, cuyos socios son el propio Gobierno vasco (65%), la Diputación (33%) y el Ayuntamiento de Vitoria (2%). Asimismo, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA) ubicado en este complejo empresarial e industrial está «explorando posibles colaboraciones» con la infraestructura que utilizó Epsilon Euskadi para desarrollar «tecnologías aeronáuticas dirigidas a dar soporte a la industria aeroespacial».
De tal forma que las inmensas instalaciones (13.700 metros cuadrados) que hasta hace pocas fechas mostraban en su hall los trofeos que supuestamente obtuvo la escudería que dirigía Joan Villadelprat, pese a que apenas pudo competir, podrían volver a tener un uso industrial, aeronáutico en este caso, tras años sin actividad pero en los que se han invertido grandes cantidades de dinero para su mantenimiento. De hecho, las instituciones tuvieron que asumir una hipoteca de 18 millones de euros tras el fracaso de un proyecto que acabó en los tribunales.
Ahora parece que el túnel del viento entra en una nueva etapa aunque hubo momentos en los que las instituciones intentaron desprenderse del edificio por la elevada factura anual que suponía para las arcas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.