![El Gobierno vasco incrementa sus ayudas al Festival de Jazz de Vitoria y Artium](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/27/jazz-vitoria-festival-kctC-U21054715009689E-1200x840@El%20Correo.jpg)
Presupuesto de Euskadi 2024
El Gobierno vasco incrementa sus ayudas al Festival de Jazz de Vitoria y ArtiumSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Presupuesto de Euskadi 2024
El Gobierno vasco incrementa sus ayudas al Festival de Jazz de Vitoria y ArtiumSin grandes sorpresas, pero con ligeros aumentos en algunas partidas y la aportación prometida para la reforma del Teatro Principal. El borrador de los presupuestos vascos para el ejercicio 2024 en el campo de la Cultura y el Deporte reserva 5.207.000 ... euros para Álava. La partida más destacada va precisamente dirigida a la reforma y ampliación del primer escenario de la capital alavesa con 2.340.000 euros. Fue en junio de este año cuando se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria por un periodo de tres años (2023-2026). Previsiblemente será en septiembre del año que viene cuando se inicien las obras en el teatro de la calle San Prudencio.
Esa es la partida más destacada respecto a la hoja de gastos de este año. Además, en el apartado de festivales aumenta la partida para el Festival de Jazz de Vitoria con una asignación de 85.000 euros, un 30% más que en el pasado ejercicio (65.000). Una apuesta por recuperar el brío del programa decano que arrancó en 1977 y por el que han pasado artistas como Ella Fitzgerald, Miles Davis, B.B. King o Paco de Lucía.
Festivales Irudika (95.000 euros), Festival de Jazz (85.000), Kaldearte y el Festival Internacional de Teatro (40.000), Magialdia (25.000), FesTVal (25.000) y Festival de Teatro de Humor de Araia (15.000).
Museos En Artium. Mantiene la aportación de 200.000 euros para la compra de arte. 'Presupuesto de explotación' (1,3 millones) y de inversiones (150.000).
Reformas y obras de mantenimiento Reforma del Teatro Principal (2, 3 millones). Actuación en el Castillo de Ocio (130.000 euros). Yacimiento de Iruña-Veleia (150.000).
El resto de festivales mantienen su aportación. A la cabeza, el Encuentro profesional internacional de Ilustración, Irudika (95.000), que se celebra en el museo Artium y este año cuenta con grandes referentes del dibujo procedentes de países como Japón, Polonia y Nigeria. Le siguen Kaldearte y el Festival de Teatro (40.000 euros), que comparten partida, y otros certámenes como el Festival Internacional de Magia (25.000), FesTVal (25.000) y Festival de Teatro de Humor de Araia (15.000). Uno de los grandes emblemas de la capital alavesa como es la Catedral de Santa María también iguala el gasto del presente ejercicio con 150.000 euros destinados a la ejecución del plan director.
Otra novedad entre las aportaciones del Gobierno vasco es la partida destinada a la «consolidación de urgencia de las estructuras» de uno de los iconos del territorio, el Castillo de Lanos, en Ocio (Zambrana), que contará con 130.000 euros. Por su parte se mantiene la aportación a la Fundación del Valle Salado para la recuperación paisajística (250.000), la «puesta en valor» del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia (150.000) o el mantenimiento de los servicios comarcales de archivo de las cuadrillas (120.000).
El Gobierno vasco, con representación en el Patronato del Artium, mantiene los 200.000 euros destinados a compra de arte contemporáneo y contempla un aumento de unos 70.000 euros que se reparten en el 'presupuesto de explotación' (1.355.000) y de 'inversiones' (150.000). Esta misma semana la directora Beatriz Herráez ha renovado en el cargo por cinco años más.
Además se contempla una partida de 24.840 euros para el Obispado de Vitoria destinada a la digitalización del patrimonio documental de titularidad eclesiástica. En el terreno deportivo, la prueba de triatlón Ironman también cuenta con una partida de 60.000 euros, idéntica a la del año pasado. El presupuesto de Cultura y Político Lingüística para toda la comunidad es de 369,4 millones, de los que más de la mitad se destinan a EITB (192,4) y al Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos, conocido como HABE (61,6).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.