

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
s. a. / l. I.
Viernes, 24 de junio 2022, 01:17
Los proyectos de parques solares que la empresa Solaria impulsa en La Llanada crecen y se refuerzan con capital público. En esa estrategia para acelerar ... la transición hacia las energías renovables, el Gobierno vasco, a través de su agencia EVE (Ente Vasco de la Energía) promoverá el desarrollo de las que serían las dos instalaciones más extensas de Euskadi. Gigantescos complejos de paneles fotovoltaicos que, en total, se expandirán sobre una superficie de 349 hectáreas, frente a las doscientas que se preveía iban a ocuparse hasta la fecha en términos municipales de Vitoria, Arratzua-Ubarrundia, Elburgo y Barrundia. Los promotores han solicitado ya la autorización administrativa previa y la declaración de impacto ambiental.
Indarberri, con sede social en la sede del CICEnergigune, en el Parque Tecnológico de Álava, es el nombre que firma esa petición, según el anuncio publicado ayer en el Boletín Oficial del País Vasco. Fuentes consultadas por este periódico explicaron que se trata de una sociedad participada en un 30% por el EVE, con capital mayoritario (70%) de Solaria. Una fórmula de cooperación que no es nueva en el sector de las renovables y que en el caso de la producción solar fotovoltaica tendría como ejemplo cercano instalaciones similares en Armiñón y la asociación con Iberdrola.
Los proyectos se identifican técnicamente como 'Vitoria Solar 1 y 2'. Sendas plantas con 99.960 paneles fotovoltaicos de 500 Wp (watio pico o, lo que es lo mismo, la potencia máxima que pueden llegar a alcanzar) y 14 inversores con una potencia total de 50 megavatios. El primero de ellos ocuparía una superficie de 130,47 hectáreas y requerirá una inversión que se concreta en los 26,3 millones de euros. El segundo se registra con 218,93 hectáreas de suelo y levantarlo requeriría un desembolso de 22,3 millones de euros.
Inicialmente, y tal y como avanzó este periódico meses atrás, Solaria preveía en Arrazua-Ubarrundia un 'huerto' de 100 hectáreas y 50 megavatios en terrenos propiedad de los concejos de Durana, Arzubiaga y Mendibil. Y también su expansión con otro recinto de similar tamaño y capacidad generadora en los municipios de Elburgo y Barrundia, ocupando terrenos de los concejos de Argómaniz, Mendixur, Gebara, Etxebarri-Urtupiña, Elburgo y Quilchano (despoblado).
Si bien la potencia de 50 megavatios se mantiene en la ampliación del actual proyecto, la superficie ocupada total es 149 hectáreas más amplia con la inclusión, según proyecto, también de una subestación eléctrica con el pertinente nudo de enganche a Red Eléctrica (el operador estatal del sistema eléctrico). La Delegación Territorial de Administración Industrial de Álava es la que tiene que otorgar la autorización administrativa previa a las dos iniciativas de La Llanada, que han entrado en fase de información pública.
Desde enero de 2020 está en funcionamiento la planta solar Ekian en Armiñón, con una potencia instalada de 24 megavatios. Y se prevé la construcción en una zona colindante de Arasur de otra planta (Ekienea es la sociedad promotora) que será 3,5 veces mayor. Las obras arrancarían a lo largo del próximo año.
El Gobierno vasco, según se contempla en el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables pretende conseguir en 2030 la producción de 2.356 megavatios (hace tres años apenas se alcanzaban los 500).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.