![El Gobierno vasco estudia ahora implantar en Vitoria el tranvía nocturno en celebraciones masivas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/12/ala-tranvia-nocturno-kboE-U2201210078696SnE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco estudia ahora implantar en Vitoria el tranvía nocturno en celebraciones masivas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/12/ala-tranvia-nocturno-kboE-U2201210078696SnE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria no quiere renunciar del todo a sacar el tranvía de madrugada. El Gobierno vasco aceptó ayer la petición de la alcaldesa, Maider Etxebarria, de realizar un nuevo estudio para analizar la implantación de un servicio de gautxori del metro ligero en celebraciones de carácter ... masivo, como ya existe en La Blanca. La solicitud de la regidora llega pocas horas después de un inesperado choque con el PNV, su socio de gobierno en las principales instituciones alavesas y vascas, por los criterios del último informe contratado por Lakua, que no considera «ventajoso» implantar el servicio de manera habitual. La iniciativa de la regidora socialista persigue una solución intermedia entre el descarte total del metro ligero nocturno tras el «contundente» estudio y atender la demanda que despertaría una oferta combinada con los urbanos.
La solicitud cursada por Etxebarria fue recibida «de buen grado» por el departamento de Movilidad que encabeza la también socialista Susana García Chueca. El objetivo es analizar la viabilidad social y económica de extender la oferta a celebraciones como Carnavales u otros eventos de «gran afluencia», explican fuentes municipales.
Noticia relacionada
Aunque los plazos del estudio aún están por determinar, el Gobierno vasco mostró su «predisposición» a llevarlo a cabo. Lo que sí está claro es que no se contratará a una empresa externa, como sucedió con el anterior informe, que contó con un presupuesto de 42.000 euros. Correrá a cargo de Euskotren y Euskal Trenbide Sarea (ETS), ya que el punto de partida se asemeja más al refuerzo de algo que ya existe en fiestas que analizar un nuevo servicio desde cero. No obstante, deberán concretar la capacidad operativa desde la perspectiva de la infraestructura y de la plantilla. Esto implica que el análisis será más rápido de realizar.
Este nuevo estudio, que persigue una mayor concreción en horarios, fechas y usos, buscará zanjar por fin el debate sobre la necesidad o no de un tranvía nocturno en Vitoria. A pesar de que no hay una apuesta firme por su implantación (lo máximo hasta ahora ha sido analizar su viabilidad), la polémica resurgió después de que el concejal de Tráfico, Iñaki Gurtubai (PNV), cuestionara los criterios del informe. En concreto, lamentó que el análisis no fuera «más allá» del aspecto económico y echó en falta una lectura más profunda en la «rentabilidad social» («probablemente para llegar a la misma con misma conclusión», dijo). Es decir, en el número de personas a las que beneficiaría. El Gobierno vasco, por su lado, insistió en que el informe se basa en «criterios técnicos», y que el aspecto social no sólo se basa en la demanda, sino también en las afecciones acústicas y de seguridad.
En concreto, lamentó que el análisis no fuera «más allá» del aspecto económico y echó en falta una lectura más profunda en la «rentabilidad social» («probablemente para llegar a la misma con misma conclusión», dijo). Es decir, en el número de personas a las que beneficiaría. El Gobierno vasco, por su lado, insistió en que el informe se basa en «criterios técnicos», y que el aspecto social no sólo se basa en la demanda, sino también en las afecciones acústicas y de seguridad.
Si bien es cierto que el último análisis desaconseja crear un tranvía nocturno para todos los fines de semana, «especialmente» por el elevado coste económico, que triplica el gasto del gautxori actual (pasa de 270.000 a 828.000 euros anuales), y las molestias ocasionadas a los vecinos en forma de ruido, también refleja un aumento de la demanda en un 8%.
Esto se traduce en cerca de 11.7000 nuevos usuarios, aunque la cifra se queda diluida al fragmentarlos por cada servicio de tranvía, en especial los viernes. En este sentido, las mediciones de los técnicos de ETS arrojan que cada vehículo transportaría un «máximo de 70» viajeros, frente a la capacidad de 300-400 usuarios que tiene el metro ligero, unos registros que consideran «de autobús». En cambio, basta con ver las largas colas que se producen en los andenes durante La Blanca. El nuevo encargo busca precisamente analizar esos focos de máxima demanda, que pasan de puntillas en el último informe al analizar la media general de usuarios.
Al margen de las cuestiones económicas y de la demanda de viajeros, El Gobierno vasco estudiará también cómo resolver las molestias por el ruido, que despiertan el rechazo de los vecinos del Ensanche. Durante las fiestas el recorrido ya se corta entre las paradas de Parlamento y Angulema. Es en ese tramo, en pleno cogollo vitoriano, donde los vecinos han mostrado su mayor preocupación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.