Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Álava hay 8.028 perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Ese es el dato que maneja el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, que dirige Beatriz Artolazabal (PNV), y que ahora pretende reducir. Para eso, este jueves ... firmó un protocolo con la Diputación de Álava para buscar «una mayor coordinación, complementariedad y no duplicidad en la puesta en marcha de políticas de empleo e inserción socio-laboral» en el territorio histórico. Un acto protocolario de compromiso común que, a partir de ahora, se repetirá cada cuatro años.
Porque si bien se han creado 15.000 nuevos empleos en los últimos cuatro años en Álava todavía queda mucho trabajo por realizar sobre todo entre aquellos sectores que tienen más complicado acceder al mercado laboral, como son las personas de avanzada edad o sectores que se ven desplazados. Así lo ha reconocido el diputado general de Álava, Ramiro González. «Un territorio con cohesión social es un territorio con menos desigualdades, con oportunidades para todos», apuntó el máximo dirigente foral.
Y es que, pese a esos avances que han hecho que en gran medida Álava se recupere de las embestidas de la crisis económica -se ha pasado de una tasa de paro del 16,6% al 10,2%-, el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide siguió gastando el pasado año más de 24 millones de euros en la provincia. Por lo tanto, este nuevo protocolo se entiende como un intento extra para tratar de incorporar al mercado de trabajo a gran parte de esos 8.028 perceptores de ayudas sociales y, de paso, reducir la factura pública.
«Daremos especial dedicación a los colectivos más vulnerables. A jóvenes, a mujeres, a personas con discapacidad y parados de larga duración. Vamos a implicar también en esta coordinación a agencias comercales, cuadrillas y mancomunidades. La red del nuevo modelo de Lanbide es la suma de complicidades de agentes públicos y privados para lograr más eficacia y eficiencia en la acción del Gobierno (vasco) vinculada a la promoción económica y a las políticas sociales en Álava», subrayó Artolazabal tras la primera reunión de seguimiento de este programa en la que también estuvieron las dos teniente de diputado general, Pilar García de Salazar y Cristina González; el responsable foral de Políticas Sociales, Emilio Sola; el director de Lanbide, Borja Belandia, y el viceconsejero Marcos Muro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.