El Gobierno vasco apuesta por conectar el tranvía a Zabalgana con el centro de la ciudad a través de Lovaina o Sancho el Sabio y del barrio de San Martín, al que también daría servicio. Será en una de esas dos paradas (son consecutivas) ... donde confluyan el nuevo ramal y la actual red del metro ligero, si la opción del soterramiento del tren queda descartada. El departamento de Transportes que encabeza el consejero Iñaki Arriola (PSE) planteó ayer a Gorka Urtaran (PNV) diversas alternativas que pueden ejecutarse en el escenario urbanístico actual. La mayoría de ellas incluye una reconfiguración de Adriano VI o la Avenida de Gasteiz, que serían atravesadas por los raíles para enlazar Zabalgana con el centro. Las obras arrancarían en 2024.
Publicidad
El alcalde, a tenor de la demora en el soterramiento –por cuyo corredor liberado se pretendía colocar los raíles del tranvía al barrio más poblado de Vitoria–, hizo público hace diez días un plan provisional: empezar el corredor desde Mariturri y Júndiz y llevarlo hasta Las Conchas, quedándose ahí hasta decidir cómo enlazarlo con el centro. El plan, como avanzó ayer EL CORREO, no gustó a expertos ni vecinos. Así que el Gobierno vasco le puso sobre la mesa un plan más ambicioso. Olvidarse de utilizar el corredor que supuestamente liberará el soterramiento –una obra sin planos y que acumula una descomunal demora– y cruzar el barrio de San Martín para enlazar el tranvía de Zabalgana con el recorrido actual. Ello permitiría hacer las obras de una sola vez y que, desde el primer momento, el nuevo corredor enlace con la línea existente.
También se consigue un tercer objetivo, dar servicio al barrio de San Martín. De hecho, todas las alternativas que plantea el Ejecutivo vasco utilizan de una u otra forma sus principales calles. Tras recorrer Zabalgana, la mayoría de la propuestas desemboca en Las Conchas, que se rodearían por el sur a través de Teodoro Dublang o Pintor Díaz de Olano para subir después por la Avenida; o por el norte, para enfilar Adriano VI y desde ahí directo a Lovaina. Esta segunda variante también incluye la posibilidad de llegar hasta Beato Tomás de Zumarraga para acabar en Sancho el Sabio.
3 años es el periodo de tiempo que establece el estudio informativo original para llevar a cabo la obra. En caso de cumplirse, el tranvía entraría en servicio en 2027, aunque dependerá del recorrido que se escoja.
Lovaina, la unión más probable Aunque las alternativas que se barajan son todavía numerosas, la mayoría de ellas optan por conectar con Lovaina, la parada más cercana a Zabalgana. Solo dos posibilidades llegan a Sancho el Sabio.
Con el trazado definido y en una fase Las dos premisas básicas que establece el Gobierno vasco consisten en definir el punto de encuentro con la actual red en el centro de la ciudad y acometer los trabajos en una sola fase. Es decir, sin que la espera al soterramiento alargue el proyecto sin fecha.
No obstante, Lovaina es el punto de encuentro más probable con el futuro ramal de Zabalgana, al contar con más posibilidades y por una cuestión de proximidad geográfica. En todos los casos, la llegada del metro ligero por esas calles significará un importante cambio en su configuración. Perderán, a buen seguro, carriles de circulación y aparcamientos. La idea del Gobierno vasco es arrancar las obras en 2024, una vez terminadas las del ramal a Salburua, y que se ejecuten a lo largo de la próxima legislatura.
Publicidad
Aunque los plazos y el presupuesto proyecto pueden variar en función de la alternativa escogida, el estudio informativo original contemplaba tres años de obra, cerca de 6 kilómetros de extensión y un presupuesto de 120 millones de euros. Es decir, si los plazos se cumplen, la infraestructura entraría en servicio en 2027. Fuentes cercanas a la reunión, sin embargo, anticiparon que aún es «pronto» para lanzar una nueva fecha o cifra, ya que en gran medida dependerá del recorrido que escoja. Todos ellos tendrán importantes repercusiones urbanas.
Las tres administraciones implicadas (Gobierno vasco, Diputación de Álava y Ayuntamiento de Vitoria) deberán buscar la forma de costear una infraestructura de gran envergadura, aunque Urtaran se mostró optimista sobre la «posibilidad de alcanzar un acuerdo» interinstitucional. El reparto para el último ramal, el de Salburua, fue de un 65% por parte del Ejecutivo autonómico y sendos 17,5% de las administraciones foral y municipal, una división de la carga financiera que ha sido la tónica en los proyectos del metro ligero en Vitoria.
Publicidad
A pesar de que tanto el Ayuntamiento de Vitoria como el Gobierno vasco aseguran que el soterramiento del TAV es todavía «el plan A», ambas administraciones comienzan a diseñar los proyectos a largo plazo con la posibilidad de que nunca llegue. Ninguna de las instituciones renuncia al proyecto que está llamado a transformar la capital alavesa ni se lanzará a dar carpetazo a un plan que lleva el sello del Gobierno central. No al menos a corto plazo. Sin embargo, el caso del ramal del tranvía a Zabalgana supone un sutil precedente en el Ayuntamiento.
El Gobierno vasco tiene fijado el inicio de la obra en 2024, para evitar que los últimos retrasos del soterramiento influyan de forma directa en los proyectos condicionados por el mismo. Es decir, la decisión por optar por una de las nuevas alternativas en lugar de trazado original tendrá fecha de caducidad (probablemente en 2023) por los trámites que deba superar antes de salir a licitación.
La falta de avances y noticias desde el Ejecutivo central desde el verano de 2019, acentuado por la incertidumbre económica generada por la pandemia, ha disparado el escepticismo en el Gabinete Urtaran, aunque todavía considera «prioritaria» la llegada soterrada del TAV a la capital alavesa.
En su última comparecencia, Urtaran lamentó que «no hay visos de que pueda a haber avances» en el proyecto, que se encuentra estancado en la fase de análisis y respuesta de las numerosas alegaciones que se presentaron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.