El trazado definitivo del tranvía a Zabalgana.
Tranvía a Zabalgana

El proyecto del tranvía a Zabalgana estará definido para la segunda mitad del 2024

Lakua encarga por 433.000 euros el estudio que dibujará el ramal por Bustinzuri, paso previo a licitar la obra

Lunes, 10 de julio 2023

El tranvía a Zabalgana mete otra marcha. Esta vez, con la contratación del proyecto constructivo, es decir, el documento que definirá con precisión el diseño de la obra para llevar el metro ligero al gran barrio del Oeste de la capital. El área de Planificación ... Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, ha adjudicado la redacción de este documento con un presupuesto de 433.416,56 euros y 15 meses para su realización a la ingeniería Idom. A su vez, el Ejecutivo de Lakua ha encargado a CAF Turnkey & Engineering la actualización del estudio informativo que aúna el trazado y las cocheras, por 162.000 euros y doce meses de plazo.

Publicidad

Así lo avanzan a EL CORREO desde el departamento que dirige el consejero Iñaki Arriola (PSE). Precisamente con el objetivo de acortar plazos, la redacción del proyecto constructivo se realizará en paralelo la actualización del estudio informativo. Este último analizará en detalle aspectos como la conexión en Lovaina e incorporará también las alegaciones para llegar a Zabalgana a través de los ramales de Mariturri y Júndiz. Por ello, ambas empresas «tendrán que coordinarse para optimizar tanto los tiempos como los trabajos a realizar», indican desde el área de Transportes.

Siempre que los plazos de los contratos se cumplan y no surjan complicaciones, para otoño del curso que viene estará definido el proyecto constructivo. Tras la aprobación definitiva del estudio informativo (el cual abordará tanto el ramal como las cocheras de Betoño), y una vez firmado el convenio de financiación entre las tres instituciones –Gobierno vasco, Ayuntamiento y Diputación–, se podrán licitar las obras, que podrían arrancar a finales de 2024.

El ramal al distrito más poblado de Vitoria podría comenzar a dar servicio para 2027. Son las previsiones que apuntó en marzo la ahora alcaldesa de la capital, la socialista Maider Etxebarria. Aunque el Gobierno vasco prefiere no concretar plazos con detalle, admite que la intención es no alejarse demasiado de ese horizonte.

Publicidad

4,2 millones de viajeros en el primer semestre, un 30% más

El tranvía de Vitoria «ha alcanzado ya niveles prepandemia» en su número de viajeros, según resaltan desde el departamento vasco de Transportes. En los seis primeros meses de este año se han contabilizado un total de 4.280.199 viajes por los 4.172.294 registrados en el mismo periodo del ejercicio de 2019. Con respecto al último año, el número de viajes en los seis primeros meses ha experimentado un incremento «muy importante» del 30%. Destaca el comportamiento de la línea a Salburua, que desde su estreno el pasado abril ha tenido una «muy buena acogida». En sus tres primeros meses de vida ha sumado 201.000 viajeros.

¿En qué consistirá el proyecto constructivo? ¿Qué elementos definirá? La empresa adjudicataria deberá «bajar al detalle» y contemplar cuestiones como la situación de las paradas y de su esquema funcional, así como de aquellos elementos auxiliares que mejoren la conexión con el entorno, población servida y captación de viajeros en cada una de ellas, o de intermodo con otros modos de transporte.

Estudiará la reposición o reubicación de los servicios existentes, así como del mobiliario urbano, paradas de autobuses, taxis y contenedores, y realizará un boceto de la reorganización del tráfico y de bidegorris, acorde con la implantación del tranvía. Elaborará un esquema de explotación y de aquellos elementos necesarios asociados para poner en servicio el nuevo tramo, como son las subestaciones eléctricas, los mangos de maniobras y estacionamiento de unidades.

Publicidad

Recorrido con mayor respaldo

Con un coste total cifrado en 117,8 millones de euros, la extensión del metro ligero a Zabalgana partirá de Lovaina, transitará por Adriano VI, girará por Bustinzuri hasta Pintor Teodoro Dublang y enfilará San Valentín de Berriotxoa por debajo del puente de Pedro Asúa hasta Gustavo Doré, donde se unirá a la Avenida de Zabalgana.

Se trata del recorrido que concitó mayor respaldo de los vecinos y por el que se inclinó el Consistorio tras una serie de reproches mutuos con el Gobierno vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad