Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro enlace de la 'Y' vasca con Navarra establecerá una conexión con el Mediterráneo a través de Zaragoza, Barcelona y Levante, pero además podría conseguir que el tiempo de viaje entre la capital alavesa y Pamplona se redujera a 23 minutos, la mitad ... que ahora. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Gobierno vasco en base a un estudio de la ingeniería Sener. El enlace rápido sería posible si Fomento se decantara por la alternativa de Vitoria para llevar el TAV a la capital navarra, una de las dos que está sobre la mesa. La otra es la de Ezkio (Gipuzkoa), que el Gobierno vasco siempre ha puesto en valor a pesar de implicar una obra más compleja -con numerosas galerías y viaductos- y, por lo tanto, más cara. Esta disyuntiva ha generado un encendido debate político en los últimos meses y el viernes fue el alcalde, Gorka Urtaran, quien defendió la opción que parte de su ciudad. «Es la mejor», zanjó.
Lo cierto es que ninguna de las dos alternativas puede darse todavía por vencedora, porque ambas están sometidas a un proceso de alegaciones previas a la declaración de impacto ambiental que realiza el Ministerio de Medio Ambiente y que «en el mejor de los casos» estará listo a final de año, sostiene el Gobierno vasco.
Mientras tanto, los principales partidos alaveses han decidido hacer frente común a favor de la conexión entre Vitoria y Pamplona. El más insistente ha sido el PP, que desde el año pasado ha defendido este enlace a través del presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzábal, y de la portavoz municipal, Leticia Comerón. Ambos han recordado en varias ocasiones que el anterior ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció públicamente que Vitoria era «la opción más favorable».
El diputado general, Ramiro González, ya aclaró en enero, durante la presentación del proyecto de soterramiento del tren a su paso por la capital alavesa, que el respaldo de la Diputación a la alternativa alavesa era «indudable». Lo hizo pocos días antes de que el pleno del Ayuntamiento aprobara con los votos de PNV, PSE y PP una moción que respaldaba este ramal frente al de Ezkio. EH Bildu, Podemos e Irabazi votaron en contra, dado que rechazan el TAV. Por si hubiera alguna duda sobre la posición mayoritaria, Urtaran agregó ayer que «yo defiendo la alternativa de Vitoria y así se lo he trasladado a Fomento y a la consejera de Infraestructuras», en referencia a Arantxa Tapia.
La elección de una u otra propuesta será determinante si Vitoria quiere convertirse en el punto neurálgico de la alta velocidad en el norte de la península. Pero la opción alavesa perjudicaría a Bilbao y San Sebastián respecto a la de Ezkio a la hora de llegar a Pamplona, porque el itinerario les obligaría a dar un mayor rodeo.
Analizar los tiempos de viaje que maneja el Gobierno vasco puede ayudar a entender la situación. Si se eligiera la opción Vitoria-Pamplona, ambas capitales estarían separadas por solo 23 minutos en AVE. Un cambio radical si se tiene en cuenta que en estos momentos se tardan entre 55 y 73 minutos, en función de si se elige el Alvia o el regional exprés. La conexión Bilbao-Pamplona -que ahora carece de enlace directo- duraría 53 minutos, y la de Donostia con la capital navarra -que se hace en 105 minutos- se reduciría a 58 minutos.
Si al final la alternativa elegida fuera la guipuzcoana de Ezkio, el trayecto entre Vitoria y Pamplona se alargaría respecto a la anterior opción hasta los 39 minutos pero, en cambio, los otros dos se acortarían. El convoy Bilbao-Pamplona bajaría a 44 minutos y el de San Sebastián con la capital navarra se quedaría en 34.
¿Cuál de las dos alternativas se impondrá? Es una incógnita, porque hay otras variables sobre el tapete. Una de ellas es la demanda. En base a este criterio, y según los datos que también están en poder del Gobierno vasco y que el jueves trasladó en un encuentro con periodistas, el enlace de la 'Y' vasca con Navarra por Vitoria registraría 945.874 viajeros anuales. Por Ezkio esa cifra ascendería a 1.427.464 usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.