Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha aprobado este martes, en el último Consejo de la era Urkullu, las ayudas de destilación para el vino alavés de la DOCa Rioja. Al igual que en 2023, los requisitos de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura han provocado ... un ajuste en el dibujo final de las ayudas. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con el presupuesto del programa de este año, que finalmente será de 7,5 millones de euros y no de los 8 que inicialmente se anunciaron.
Fuentes de Agricultura destacan que «este año era necesario pedir permiso al Ministerio para sacar las ayudas» y es el equipo de Luis Planas quien pone los límites a cada comunidad autónoma, que es lo que ha generado que Euskadi finalmente destine 7,5 millones a esta medida pese a que la intención del Ejecutivo autonómico era llegar a los 8.
Los subsidios al vino, además, también están condicionados por la legislación europea. Finalmente, aunque el Gobierno anunció su intención de indexar los incentivos para la destilación de los caldos al IPC, la foto será idéntica para el vino tinto, que se subvencionará con 92 céntimos por litro destilado. El rosado, en cambio, sí mejora sustancialmente sus incentivos: el Gobierno pagó su destilación a 83,5 céntimos el año pasado, proponía subir la ayuda a su quema a 86,5 céntimos por litro y finalmente dará 91 céntimos por cada litro quemado para producir alcoholes. Todos estos cambios vienen por el reglamento europeo que aprobó la Comisión en 2023 para regular las ayudas extraordinarias de los países de la Unión.
La orden de las ayudas entrará en vigor el 1 de julio. Para la destilación de este año, y a diferencia de 2023, se realizará una «solicitud inicial» de volumen destilable y será Lakua quien deba dar 'luz verde' a la solicitud de las ayudas concretando cuánto vino puede destilar cada bodega. Con este mecanismo el Gobierno pretende que los productores sepan cuánto caldo pueden quemar antes de acometer ese proceso.
Aunque inicialmente la idea del Gobierno era que las últimas destilaciones se hiciesen antes del 15 de octubre finalmente se podrá quemar vino hasta el 20 de noviembre. Además, Lakua se abre a incluir «puntualmente» la subvención de algunas quemas realizadas en 2023 y que no consiguiesen la subvención.
El año pasado el paquete de ayudas apenas consumió 2,9 de los 8 millones habilitados entonces. Los viticultores alaveses alegaron que las trabas burocráticas habían influido negativamente en los programas. Para paliar el problema, la Diputación habilitó la Casa del Vino como una ventanilla donde poder pedir las ayudas a la cosecha en verde de forma presencial y la demanda de estos subsidios se disparó hasta alcanzar al 10% de los viñedos de Rioja Alavesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.