Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las inversiones que Red Eléctrica tiene previstas para Álava vienen dictaminadas por el Gobierno central, que es quien aprueba las planificaciones eléctricas que después ejecuta Redeia. La actual tiene vigencia hasta 2026 y está en su ecuador. En paralelo, el Ejecutivo ya ha empezado a ... recabar información para alumbrar la nueva planificación, que deberá llegar hasta 2030.
Noticia relacionada
Elaborar ese nuevo diseño de las redes que transportan la electricidad por el país es un proceso de años. Este mes de marzo el Ejecutivo ha abierto la fase de propuestas. A lo largo de todo este mes, las empresas del sector y las comunidades autónomas han ido enviando al Ministerio para la Transición Ecológica documentos con sus necesidades y los problemas que ven para la segunda mitad de esta década.
Fuentes conocedoras del sector energético apuntan a la importancia de este plan por su estrecha relación con otro programa gubernamental: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el que aborda cómo hacer frente al cambio climático y la transición energética.
En él, el Ejecutivo tiene fijado el objetivo de que las renovables dupliquen su cuota en la generación de energía. En 2022, los molinos, las placas solares y el resto de tecnologías verdes produjeron el 42% de la electricidad que consumimos en el país. Sin embargo, el objetivo del Ministerio es llegar a un 81% en 2030. Se pretende, por tanto, doblar el papel de estas tecnologías en el mix eléctrico de España.
«Para que eso ocurra tiene que haber más producción, pero también hay que tener las infraestructura para dar salida a esta producción», señalan las fuentes consultadas por EL CORREO. De ahí que sean necesarias más inversiones en infraestructuras como las líneas de alta tensión o las subestaciones. «Si no, va a ser imposible y se van a multiplicar los días de electricidad gratis, que a largo plazo desincentivarán a las empresas de renovables», subrayan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.