![El Gobierno central no garantiza que el veto de Rioja a Viñedos de Álava llegue este año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/vinedos-alava-kXQG-U190233060036zQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno central no garantiza que el veto de Rioja a Viñedos de Álava llegue este año](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/11/media/cortadas/vinedos-alava-kXQG-U190233060036zQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. GIL
Jueves, 12 de enero 2023, 00:27
El Gobierno central evita garantizar que el veto de Rioja a Viñedos de Álava llegará este año. «Cada acto administrativo es susceptible de recurso, hay sucesivos trámites y deben seguir su propio procedimiento». Fue la escueta respuesta que ofreció ayer el ministro de Agricultura, Luis ... Planas, sobre la reforma para exigir que las uvas inscritas en Rioja se utilicen exclusivamente para elaborar vino de Rioja y su posible llegada a tiempo para la próxima vendimia.
Se trata de una cuestión central después de que el Gobierno vasco publicara la protección transitoria para Viñedos de Álava, que permite crear un consejo regulador y etiquetar producciones para el mercado nacional acogidas a la nueva denominación. Esta DOP se encuentra en tramitación europea pese a estar recurrida en los juzgados.
La iniciativa de Rioja pretendía poner las cosas más difíciles a las bodegas alavesas que decidieran inscribir sus viñedos, íntegra o parcialmente, en Viñedos de Álava, de forma que, si al año siguiente querían regresar a Rioja, no pudieran hacerlo al exigirse al menos una campaña en blanco.
Hay que recordar, no obstante, que la creación del Consejo Regulador de Viñedos de Álava se encuentra aplazada sin fecha desde finales del pasado año, por lo que tampoco se han realizado grandes movimientos por la vertiente de Viñedos de Álava. Si bien es cierto que ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa) ha constituido ya la comisión gestora, ni Gobierno vasco ni la Diputación han sido aún convocados para crear el nuevo ente coordinador.
Lo que sí mostró el ministro fue su apoyo expreso a la solicitud de reforma del pliego de Rioja, que calificó incluso de «elemental». «Si alguien y su viñedo están inscritos en una DOP, es lógico que la entrega de la uva y su comercialización deba efectuarse a través de esa misma denominación y que, quien decida no hacerlo, deba esperar una campaña para volver», dijo. Sin embargo, de cara a la próxima vendimia, podría darse la circunstancia de que bodegas y viticultores alaveses pudieran ya operar en la nueva DOP 'Viñedos de Álava' la próxima campaña y volver si lo desean a Rioja en 2024 porque la modificación del pliego no esté lista.
Planas expresó también una vez más su apoyo a la DOCa Rioja frente a la iniciativa del pequeño grupo de bodegas alavesas. «Con todo el respeto a cualquier iniciativa, entiendo que no se sitúa en la senda adecuada. Hay que proteger y apoyar una gran marca como Rioja».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.