Gazte Up: Lecciones para conseguir el primer empleo
Juventud y oportunidades ·
150 alumnos participan en el foro que organiza EL CORREO. «Es necesario que las demandas de las empresas se alineen con la formación», destaca Ramiro González
Juventud y oportunidades ·
150 alumnos participan en el foro que organiza EL CORREO. «Es necesario que las demandas de las empresas se alineen con la formación», destaca Ramiro GonzálezEl vértigo al pasar del aula al mundo profesional. La búsqueda del sector con más salidas de acuerdo a nuestras inquietudes y capacidades. La necesidad de tener algunas claves para desenvolverse en un nuevo ambiente laboral o en una entrevista de trabajo. Estos fueron algunos de los temas que se han tratado este jueves en la jornada Gazte Up, un encuentro de empleo y juventud organizado por EL CORREO que cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, Ikaslan Araba, Egibide, Universidad Euneiz y Michelin. En la jornada celebrada en el Artium participaron alumnos de los centros San Viator, del ciclo de grado superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva de Ikaslan Araba y de Egibide, con un grupo de alumnos de Bachillerato y del ciclo de grado superior de Mecatrónica.
Publicidad
«El talento es un elemento cada vez más importante dentro de la economía y de los territorios. Por eso es vital que los centros profesionales se alineen con lo que demandan las empresas y ofrecer una formación adecuada a la industria», remarcó el diputado general Ramiro González en una intervención en la que dibujó un panorama optimista y lleno de oportunidades, sobre todo, en sectores como el vinícola o el de automoción. Ambos ejemplos de las importantes bolsas de empleo en la provincia que necesitarán trabajadores en los próximos años y en las que se debe «mejorar» la conexión entre la formación y las demandas de estos campos.
Uno de los temas centrales de la primera mesa de debate precisamente fue la pujanza de la Formación Profesional. En el coloquio presentado por la periodista Marta Madruga se deshizo esa idea de que este tipo de formación seguía siendo denostada frente a los estudios universitarios. «Creo que queda camino por recorrer», comentó Xabier López Santiago, director de Innovación y Relaciones Institucionales de Egibide, que apuntó que muchas veces se plantean dicotomías que no son «reales», ya que elegir una opción no implica descartar la otra. «Todas las puertas son de entrada y de salida. Se puede estudiar Formación Profesional y luego una carrera universitaria», señaló en este sentido Susana Sáenz, gerente de Ikaslan Araba, que aludió a la necesidad de que los alumnos tuvieran puesta la vista en el largo «plazo». «Les preguntarías dónde se ven en diez años, no ahora. Talentos tenemos todos y hay que buscar cuáles».
En esa ponencia bajo el título 'Formación Dual, una alternativa con futuro', se ofrecieron algunos datos acerca de la tasa de colocación. El 80% de quienes cursan FP logran empleo en los seis meses siguientes a finalizar los estudios y esa cifra asciende al 92,82% en el caso de la dual. En Michelin saben de primera mano cómo es el engranaje de esos estudios. Antonio Huertas, responsable de formación de la fábrica, afirmó que es una llave de acceso para «adquirir competencias y conocimientos» y supone un «crecimiento personal fundamental». A su vez Huertas comentó que se empiezan a notar cambios en la mentalidad de la sociedad. «Ir a la universidad era un ascensor social y señal de prestigio social y económico. Afortunadamente, eso está superado o casi superado. Necesitamos buenos profesionales en todos los ámbitos».
Con el foco puesto en el gran peso industrial de Álava, que supone el 32 por ciento del PIB, entre los retos sumados a garantizar el relevo generacional se encuentra la igualdad y equilibrar la balanza en formaciones más técnicas. En Ikaslan, por ejemplo, las alumnas tan solo suponen el 12% del total en estos ciclos. De hecho, el Gobierno vasco ya se plantea el objetivo de alcanzar el 20% de mujeres en 2027. Un ejemplo simbólico tuvieron los asistentes cuando preguntaron quiénes cursa Mecatrónica Industrial. Tan solo una alumna levantó la mano. «Si la brecha de género implica brecha en condiciones salariales se repiten estereotipos de profesiones feminizados en ámbitos de servicios y hay un problema si la mitad de la población no se plantea realizar estudios técnicos», plantearon.
Publicidad
Si hay un tema que preocupa especialmente a las instituciones es la capacidad para «retener talento» en un mercado cada vez más globalizado y cómo hacer frente a la 'fuga de cerebros'. Cristina González, diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación de Álava, se refirió a la necesidad de que el ecosistema sea favorable para evitar que se marchen profesionales a otros países. Entre esas trabas, González reconoció que se encuentra el «precio de la vivienda». En su encuentro en la segunda ponencia junto a Begoña Etxebarria, directora general de Fundación Novia Salcedo, ésta afirmó que es «necesario» acometer una «triple transición: social, tecnológica y digital» es necesaria la implicación de todos los sectores y todo tipo de estudios. «Para transitar a una economía más justa tenemos que pedir esfuerzos a los jóvenes», reivindicó Etxebarria.
La última ponencia, de Sandra Samper, directora de los grados en Videjuegos y Multimedia de la Universidad Euneiz, que repasó los perfiles tecnológicos más demandados en la actualidad. En el último lustro los videojuegos, cuya facturación ha superado a la música y al cine, se han convertido en uno de los mayores fenómenos sociales y culturales, así como uno de los sectores «más emocionantes y mejor remunerados». Samper citó a empresas como Ibm, Yahoo o Microsoft, que ya hacen explícita la necesidad de más perfiles especializados en ciberseguridad, la programación, inteligencia artificial y análisis de datos.
Publicidad
La coach y comunicadora especializada en marca personal Alicia Ro intervenía para orientar al alumnado que tenía entre 16 años y veintipocos. Con sus '15 tips de comunicación para tu éxito diario', consejos prácticos de comunicación para «aplicar en todo tipo de situación cotidiana», se animaron para prepararse una entrevista de trabajo o la presentación de un trabajo. Ro realizó diferentes dinámicas grupales con los jóvenes en una ponencia muy amena y entretenida. ¿Alguno de esos consejos? Elaborar un guión, contar solo lo importante o respirar de forma profunda antes de una reunión importante...
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.