Itziar Ramos, una de las últimas asociadas a Gasteiz On, y Ángela de la Hoz, una de las primeras, representan la evolución de la gran asociación comercial de Vitoria. rafa gutiérrez

Gasteiz On llama al consumo local «para que nuestras calles no mueran» en su 20 aniversario

Vitoria ha perdido 300 comercios en dos décadas. El sector apuesta por seguir unido para tratar de contener la sangría

Sábado, 7 de mayo 2022, 00:51

La una conoció desde su mostrador aquella época en la que la única competencia era la de la tienda de enfrente. La otra subió la persiana ante rivales tan omnipotentes como omnipresentes: la gran distribución y, sobre todo, las grandes plataformas de comercio electrónico. Las ... dos, la florista y la frutera, Ángela de La Hoz e Itziar Ramos, abarcan toda la historia de Gasteiz On, la gran asociación de comerciantes de Vitoria que cumple ahora 20 años y cuya trayectoria es el reflejo de un sector en continuo cambio que ahora vive un momento de enormes desafíos. Los gigantes amenazan su supervivencia. Y si nuestras tiendas cierran, «las calles se nos mueren», avisan. Por eso llaman a seguir consumiendo aquí, debajo de casa.

Publicidad

En 2002, cuando Gasteiz On vio la luz, Vitoria contaba con 3.100 comercios. Hoy, la realidad es muy distinta. Según las últimas cifras del Observatorio Local del Comercio del Ayuntamiento de Vitoria, la ciudad cuenta con 2.828. En dos décadas la capital alavesa ha perdido más de 300 negocios. El fenómeno es compartido en todas las ciudades del entorno. Es más, los minoristas vitorianos están convencidos de que, de no existir un paraguas que les agrupara a todos, la sangría habría sido mayor.

El germen de la asociación empezó a brotar en 1998. En uno de esos informes recurrentes sobre comercio, sobre dinamización del consumo local -ya entonces el asunto preocupaba a las autoridades- el Gobierno vasco recomendaba fijarse en la figura del 'town manager' británico, alguien que mirara el comercio con una visión mucho más amplia y no solo desde el mostrador y el escaparate. Más bien desde el plano, con altura y en conjunto.

A partir de las distintas asociaciones de calle (la de Dato, la de Francia, la de Gorbea...) se creó el Centro Comercial Urbano de Vitoria-Gasteiz, una sociedad con una marca reconocible, Gasteiz On, que en 2007 mutó en asociación y que en estas dos décadas se ha convertido en el mejor escaparate del comercio local con sus pasarelas, con esa fiesta de las flores, con Ardoaraba y con todos esos eventos que la ciudad ha hecho propios.

Publicidad

De reto en reto

«En realidad, el comercio en Vitoria en estos últimos 20 años se ha enfrentado a retos, a desafíos y a una reconversión de forma constante», destaca Patricia García, actual gerente de una entidad que también han pilotado Roberto Martínez de Guereñu y Esther Unceta-Barrenechea. «Cuando nació, veníamos del efecto euro, después afrontamos la llegada de los centros comerciales de la periferia, la crisis, más tarde internet y la pandemia», enumera García, como el que echa atrás la vista por un camino lleno de obstáculos.

En la actualidad, la asociación cuenta con 558 negocios adheridos. No solo tiendas. De hecho, el comercio representa el 62% (345) de los asociados de Gasteiz On. El resto se reparte entre bares y restaurantes -«con 175 asociados, somos la asociación hostelera mayoritaria», presumen- y servicios de todo tipo (38), con negocios como dentistas o abogados que en los últimos años han abierto a pie de calle. Esa distribución es un fiel reflejo de lo que ha ocurrido en las calles de Vitoria en los últimos 20 años: del comercio a los servicios.

Publicidad

Aquellos primeros años 2000 fueron una época de enorme rotación comercial, de cierres pero también de aperturas constantes. Bajaban persianas pero pronto llegaban nuevas franquicias, grandes marcas que empezaron a proliferar, ante la preocupación de los tenderos de siempre, en el corazón de la ciudad. «Supimos adaptarnos, eran competencia pero no daban el servicio, la atención personalizada que nosotros sí sabíamos ofrecer», defiende Ángela de La Hoz, propietaria de la lozana floristería Arantza en Angulema y una de las primeras asociadas de Gasteiz On. «Ahora, es muy distinto: el cliente ya no se deja asesorar, da mucho valor a la imagen y a las modas. Ya no importa que seas una buena florista, solo que sepas hacer buenas fotos para internet», lamenta.

«Creo que lo que pasa ahora es que el cliente es muchísimo más exigente que antes, tiene más información y eso nos obliga a espabilar, a ser cada vez más profesionales», destaca Itziar Ramos, que despacha estupendo género en la frutería La huerta de José Mari en la calle Fueros, y es una de las últimas asociadas de la asociación de comerciantes. Itziar representa a una nueva generación de comerciantes, convencidos de que «tenemos que ofrecer servicio, pero también imagen; los jóvenes, en el fondo, valoran el comercio local: sin nosotros, las calles se mueren y nos cargamos la ciudad», abunda.

Publicidad

La cifra

558negocios están asociados bajo el paraguas de Gasteiz On: 345 son tiendas, 173 bares y el resto, 38, ofrece otros servicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad