Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gasteiz Antzokia tiene por fin fecha para su estreno. La inauguración del equipamiento cultural del renovado palacio Ruiz de Vergara, en el Casco Medieval vitoriano, tendrá lugar el próximo jueves 18 de julio, según ha anunciado este miércoles la asociación Lazarraga, que gestionará el ... espacio. Un esperado escenario para la cultura euskaltzale que sube por fin el telón tras 16 años de espera y un camino con no pocas dificultades.
Además del propio acto de apertura del día 18, en torno a la fecha de la inauguración se desarrollarán las primeras actividades del IAK - Izaskun Arrue Kulturgunea. Antes de agosto se organizarán visitas guiadas, un taller dirigido al público infantil y juvenil, y actividades festivas y diferentes convocatorias, ha explicado el colectivo. La programación de otoño también se dará a conocer en las próximas semanas.
Tras la apertura, el centro «poco a poco empezará a mostrar su variada programación». Se trata de actividades gratuitas, pero para las que hay que inscribirse o reservar plaza hasta completar aforo. Las solicitudes se recogerán en komunikazioa@lazarraga.eus o llamando al 615986832 en horario de 10.00-12.00. Este es el listado de las propuestas programadas:
- Taller 'ErtZak ZintZilik': junto con el estudio de arquitectura Nondik, será la primera actividad abierta al público en el centro cultural, dirigida a familias, niños, niñas y adolescentes. Representarán cómo se puede crear el espacio desde diferentes bordes, jugando con los elementos que contiene el edificio. El taller se celebrará el 16 de julio a las 17.30 horas.
- Acto de apertura: El 18 de julio, a partir de las 18.15 de la tarde, tendrá lugar la presentación de Izaskun Arrue Kulturgunea y será un acto social dirigido a socios y amigos.
- Visitas guiadas: se realizarán en dos días, en diferentes sesiones. El 19 de julio, 2 visitas, una a las 10.00 y otra a las 11.00 horas (ambas en euskera); y el 22 de julio, 2 visitas, una a las 10.00 horas (en euskera) y a las 11.00 horas (en español).
- Juegos reciclados y música: las fiestas de Vitoria acogerán una actividad familiar el 6 de agosto a partir de las 11.00 horas. Ambientada por Próspero Teatro, los niños y jóvenes podrán actuar con juegos creados con objetos y cosas recicladas que tiramos en el día a día.
Convocatorias: se pondrán en marcha varias convocatorias a partir del 22 de julio. 'Taulara', una convocatoria abierta a obras teatrales y monólogos de pequeño formato. 'Muina', una bolsa de propuestas para toda la ciudadanía que quiera realizar alguna actividad cultural. 'Egin Leku', plaza para músicos noveles.
«Sabiendo o no euskera, estará abierto a todo el mundo porque queremos que la cultura vasca sea compartida por todos y todas. Así que todos estáis invitados al Centro Cultural Izaskun Arrue», ha transmitido Lukas Etxeberria. «Queremos hacer vivir, experimentar, valorar, cultivar, crear y mostrar la cultura vasca. Será un comienzo pausado, primero tenemos que coger la marcha, calentar motores y después empezar a pleno rendimiento».
Tras el verano, la programación tendrá una periodicidad trimestral y la presentación será por estaciones. A partir de la segunda semana de septiembre, por tanto, se pondrá en marcha la programación de otoño y se podrán ver y disfrutar actividades de diferentes disciplinas, convirtiendo el euskera en un elemento conductor: música y artes vivas, actividades familiares, cine y audiovisuales, convocatorias e iniciativas de todo tipo relacionadas con la educación y el conocimiento.
El centro cultural Izaskun Arrue, recuerdan desde Lazarraga, nace para «relevar» a Oihaneder Euskararen Etxea, que se desarrolló en Montehermoso. «Euskararen Etxea y Gasteiz Antzokia se fusionarán en un único proyecto». Una iniciativa que «nace con la vocación de ser un proyecto cultural integral, desde el euskera y en euskera». «Su objetivo será trabajar toda la cadena de la cultura: creatividad, producción, puesta en escena o exhibición, comunicación y audiencias. Reactivando la dinámica de la ciudad, de esta manera, Vitoria-Gasteiz contará con un nuevo espacio de encuentro para la normalización del uso del euskera a través del euskera, la cultura vasca y el ocio».
A fin de dar «una marca conceptual que exprese la identidad del proyecto», explican desde Lazarraga, «se ha creado la marca IAK – Izaskun Arrue Kulturgunea». «Muchos han sido los nombres y apellidos que ha recibido este proyecto: Gasteizko Kafe Antzokia; Gasteiz Antzokia; Euskararen Etxea; sumas entre ambos, Gasteiz Antzokia-Euskararen Etxea... Pero no expresan suficientemente la existencia del proyecto que se va a poner en marcha, ya que no será un simple teatro, ni sólo la 'Euskararen Etxea'».
La esperada apertura tendrá lugar después de que el Gabinete Etxebarria y el colectivo designado para gestionar el complejo alcanzaran el pasado mes el acuerdo para la firma del convenio de 2024. La alcaldesa, Maider Etxebarria, mostró su satisfacción porque «damos un gran impulso en Vitoria al desarrollo de la cultura en euskera, cumpliendo un compromiso de legislatura y poniendo en marcha un proyecto de ciudad con todas las garantías».
Este consenso puso fin al bloqueo que sufría el equipamiento desde el pasado año debido al desencuentro entre el Consistorio y la agrupación. Esta última debe devolver cerca de 117.000 euros a la administración municipal por una parte sin ejecutar del acuerdo de 2023, según un informe del interventor. «Una vez superadas las diferencias de los últimos meses», han señalado desde Lazarraga, a lo largo del mes de junio ambas partes han firmado el convenio 2024 y la asociación ha comenzado a pagar la deuda imputada al blanqueo de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.