Camiones depositan toneladas de residuos en el vertedero vitoriano de Gardélegui. Igor Aizpuru

Gardélegui tendrá que acoger el doble de residuos previstos por el colapso de Zaldibar

El Ayuntamiento deberá atender la demanda de solicitudes que ahora es de 42.600 toneladas y en febrero era de 23.000. Para ello hará reformas en el vertedero

Lunes, 29 de junio 2020, 20:07

El Ayuntamiento de Vitoria tiene la obligación de admitir en el vertedero de Gardélegui los residuos industriales que cumplan con los términos del reglamento de servicio en vigor y atender una demanda de solicitudes que asciende ahora mismo a 42.600 toneladas. Esta cifra es ... prácticamente el doble de la que se comprometió a recibir en un primer momento el Consistorio (23.000 toneladas) a raíz de que el Gobierno vasco, tras la catástrofe de Zaldibar en la que quedaron sepultados dos trabajadores, emitiera una orden solicitando a los vertederos públicos que redoblaran sus esfuerzos para ampliar su capacidad ante el colapso de la instalación vizcaína.

Publicidad

Aunque la demanda total de las empresas es de 42.600 toneladas, «no implica necesariamente que el residuo vaya finalmente a ser depositado en Gardélegui», según el informe redactado por el jefe de la Unidad de Gestión de Residuos y que obliga al Ayuntamiento a admitir esas toneladas adicionales. Ese documento también reconoce que «a raíz del desprendimiento en Zaldibar, se han incrementado progresivamente las solicitudes de vertido y necesariamente se ha de contemplar que puedan seguir» aumentando.

En este escenario se considera «del todo procedente» reformar el vaso de inertes del vertedero vitoriano, actualmente inactivo. Se construyó hace 14 años y se ha ido degradando progresivamente con el paso del tiempo por la falta de uso. En la última licitación del contrato de explotación de la instalación la empresa adjudicataria «contempló en su oferta, como una mejora sin coste añadido, reparar el vaso. Por lo que no tendría coste» para las cuentas municipales.

1,36 millones de euros de ingresos

Los trabajos permitirán disponer de 281.984 metros cúbicos adicionales, lo que supondría un incremento de 211.488 toneladas de residuos. En el análisis del impacto económico que pudiera generar la admisión de un mayor número de residuos se contempla que si se deposita todo lo solicitado, se generaría un ingreso mínimo 1,36 millones de euros.

El informe subraya también la necesidad de revisar anualmente la viabilidad de Gardélegui en base a cuatro factores: la adaptación de las tasas de vertido junto al coste real del servicio añadiendo los previsibles costes futuros, la implicación de los productores de residuos en políticas más sostenibles, la posibilidad de facilitar la ampliación de las actuales zonas inactivas del vertedero y la disponibilidad económica y presupuestaria que permita la realización de las obras necesarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad