Borrar
Varias máquinas trabajan en el vertedero municipal. Jesús Andrade
Gardelegi reduce sus residuos un 33% pero no baja de 100.000 toneladas

Gardelegi reduce sus residuos un 33% pero no baja de 100.000 toneladas

El mayor descenso se produce en el volumen de tierras contaminadas por las obras realizadas en 2021, pero aún recibe más basura que antes de la crisis de Zaldibar

Martes, 24 de enero 2023, 19:13

Una de cal y otra de arena para el vertedero municipal. Gardelegi redujo la entrada de residuos en algo más de un 33% durante el pasado año. El descenso de produjo de forma generalizada en todos los tipos de desechos, pero fue mucho más significativo en el capítulo de tierras contaminadas, donde la bajada fue cercana al 60%. Este registro se explica por las diferentes obras que se realizaron durante 2021. Sin embargo, el volumen total que entra en Gardelegi continúa por encima de la barrera de las 100.000 toneladas y, de hecho, el basurero municipal recibe ahora más residuos que en 2019, antes del repunte provocado por la tragedia de Zaldibar.

El total de desechos que entró en Gardelegi rozó las 110.000 toneladas, mientras que en 2021 superó las 164.500. El propio Ayuntamiento explicó en su día este notable incremento, que alarmó a los ecologistas y a los grupos de la oposición, en el tipo de obras que se estaban realizando en ese momento. Pero la reducción del resto de residuos es más tímida. Se trata, por ejemplo, de los restos urbanos, que cayeron un 10%, y de los industriales, en torno a un 25%. El equipo de gobierno se felicitó por «recuperar la senda hacia 2019», aunque reconoció que el 'efecto Zaldibar' aún está patente. Y es que en el último año previo al derrumbe de la ladera del vertedero vizcaíno, Gardelegi recibió algo menos de 97.000 toneladas, unas 13.000 menos que en 2022.

«Álava era exportadora de residuos porque los llevaba a Zaldibar. En parte, eso se habrá revertido», expuso el concejal de Gestión y Planificación Ambiental, César Fernández de Landa (PNV), quien aseguró que la tendencia a la baja se mantendrá en los próximos años.

Esta reducción permite al vertedero municipal ampliar su vida útil y postergar una eventual ampliación para aumentar su capacidad. Hay que recordar, en este sentido, que el Gobierno vasco plantea una expansión de sus instalaciones para acoger amianto, aunque el Ayuntamiento insiste en que se opone a esta posibilidad y que «no presentará esa solicitud» y que rechaza el planteamiento.

No obstante, las explicaciones del edil sobre la reducción de los residuos no terminaron de convencer a la oposición. «Podemos concluir que Zaldibar sigue teniendo una incidencia en Gardelegi. La buena noticia es que Álava no necesita una ampliación porque las entradas están bajando», subrayó la concejala Amancay Villalba (EH Bildu). Por su lado, el portavoz de Elkarrekin Podemos, Óscar Fernández, resaltó que los restos industriales se encuentran cerca de los registros de 2020, pero todavía a cierta distancia de lo que marcaban antes de la tragedia. «Ahora entran 34.000 toneladas de este tipo, cuando en 2019 eran unas 17.000. Hablamos de más del doble», recordó.

El PP denuncia que los servicios de limpieza «no se cumplen»

El PP denunció este martes que los servicios de limpieza de la ciudad «no se están cumpliendo». La formación popular asegura que durante un turno rutinario en un día laborable, en el que debían activarse «111 recursos» humanos o de maquinaria, el número real fue muy inferior. «Salieron cuatro personas con el cubo de las 46 previstas, y no vimos 25 barredoras, sino cinco o seis, y una volvió al taller», explicó el concejal Alfredo Iturricha, quien acusó al equipo de gobierno de «ponerse de perfil con el contrato más cuantioso». Por su lado, el concejal responsable subrayó que «no todos los servicios salen de las mismas instalaciones», aunque admitió «un exceso de maquinaria» averiada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gardelegi reduce sus residuos un 33% pero no baja de 100.000 toneladas