![«Tengo ganas de escribir la canción que celebre el final de la guerra en Ucrania»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/28/alavesa-mes-kFpB-U200175221023aJG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Alavesa del mes
«Tengo ganas de escribir la canción que celebre el final de la guerra en Ucrania»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alavesa del mes
«Tengo ganas de escribir la canción que celebre el final de la guerra en Ucrania»«Ha empezado la guerra». Una semana después de soplar las 35 velas en su cumpleaños y desear que sus presagios no se hiciesen realidad -«sospechaba que algo malo iba a pasar»-, el ejército ruso comenzó a invadir Ucrania. «Recuerdo despertarme leyendo ese mensaje. Me ... quedé en shock», evoca Julia Butenko. Hace algo más de un año de aquello, el conflicto sigue abierto y ella continúa volcada en ayudar a sus compatriotas de cualquier manera, como con los conciertos solidarios que ofrece con su grupo Infraganti.
- ¿Cómo surgió la idea de hacer conciertos en Vitoria para recaudar fondos?
- El camino fue fácil. Una mañana me desperté con la idea de hacer un concierto solidario; al fin y al cabo, soy cantante y la música es mi llave con la que poder recaudar fondos y ayudar a los ucranianos. Les lancé la propuesta a los compañeros del grupo y no dudaron ni un segundo. Luego Txema, de la sala Urban Rock Concept, nos cedió su local gratis para los eventos. Los miembros de la banda nos abrazamos y lloramos, vimos que íbamos a conseguir aportar nuestro granito de arena.
- ¿A qué se destinó?
- Con el dinero recaudado en el primero compramos unos generadores que se utilizaron en hospitales, donde un cirujano nos mandó una foto como agradecimiento, y en campamentos de refugiados para poder alimentarse correctamente. El de este año ha servido para apoyar al proyecto 'Prykhystok', un refugio para desplazados de Leópolis.
- ¿Qué siente al saber que son muchas las familias a las que están ayudando?
- (Se emociona). Siento alivio. Pero no quiero parar, mantengo esa inquietud de seguir ayudando a más. Y así seguiré. En casa, en Vitoria, también estoy volcándome en colaborar con quien lo necesite. Ayudo a la gente con la traducción para hacer trámites del día a día.
Las frases
Conciertos solidarios «Soy cantante y la música es mi llave para poder ayudar. El grupo no dudó ni un segundo en apoyar la idea. Busco construir un refugio a través de la música»
Colaboración ciudadana «Tengo miedo de que la gente se olvide de lo que está ocurriendo en Ucrania. Las ayudas están disminuyendo»
Llamadas con la familia «Al principio olvidé lo que era llorar, estaba en shock. Cuando hablamos es duro, pero escuchar su voz me da paz»
- También colabora con CEAR. ¿14 meses después cuál es la situación?
- Tengo miedo de que la gente se olvide de lo que está ocurriendo, porque la guerra sigue ahí. El problema que estamos teniendo es que las ayudas han disminuido. Lo que se necesita, sobre todo, son donaciones para poder reparar o construir infraestructuras. Una familia huyó del ejército ruso con sus hijos en pleno invierno y de noche cruzando un río en barca. Tenían que romper las placas de hielo con sus propias manos y no hacer ruido para no ser descubiertos. Es solo un ejemplo. Sí es verdad que en invierno ya no llegaron tantos, pensábamos que serían más. Y mucha gente ha decidido volver a Ucrania, porque nadie se quería ir, les obligó la guerra.
- ¿Y en lo personal? Su familia y amigos siguen allí.
- Al principio olvidé lo que era llorar, no me salía. No sabía cómo reaccionar, estaba en shock. Un tiempo después fui consciente y me derrumbé. También me ayudó a activizarme, a querer moverme para ayudar como fuese. Cuando hablo con mi familia me da pena que se estén acostumbrando a vivir en una guerra, han normalizado sufrir continuos y prolongados apagones. Y los amigos salen al parque y de repente tienen que ir corriendo al búnker porque suenan las sirenas. Es duro, pero cuando escucho la voz de ellos siento paz interior.
- Su madre se conecta a los directos en sus conciertos.
- Es especial, la siento cerca.
- Decidió empezar a cantar también en ucraniano.
- Busco construir un refugio a través de la música. El 80% del público en los conciertos solidarios es ucraniano y sirven para crear un vínculo. Mentalmente sientes como si volasen a tu tierra y estuvieses con los tuyos. En la noche de San Juan organizaremos otro evento con un concierto para reunirnos. Las letras por ahora son tristes, el contexto te obliga a ello. También organizamos celebraciones en la parroquia de San Vicente con la asociación grecocatólica ucraniana donde nos juntamos y hacemos conciertos o eventos en los que también participan niños. Ves la alegría en las caras, vuelven las sonrisas. También se llora.
- ¿Escribirá una canción acerca del fin de la guerra?
- Sí y tengo ganas de escribirla y cantarla. Aún no he empezado, lo haré según se termine; sé que no me llevará más de cinco minutos expulsar esa felicidad. Tengo la fe de que será pronto, eso nos hace vivir. Y me haré un tatuaje. Llamaré a mi familia y amigos. Celebraremos la victoria.
Cnoce la lista de los alaveses del mes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.