Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más igualdad. El Sociómetro que elabora el Gobierno vasco concluye que, si hoy hubiese elecciones en Vitoria, apenas existiría diferencias entre los partidos. El PP de Leticia Comerón seguiría siendo la lista más votada, aunque perdería 5,3 puntos respecto a los comicios de hace ... tres años y, por esa razón, perder se quedaría con siete. Estos le igualaría en número de escaños con el PNV de Gorka Urtaran, que recogería esos dos ediles y que se dispararía un 5,16 puntos hasta alcanzar el 21,8% de los votos. Una tendencia al alza que se refleja en todo el País Vasco, ya que ganarían en Bilbao y San Sebastián, además de las tres diputaciones.
La lista de EH Bildu encabezada por Miren Larrion practicamente repetiría los números registrados en 2015. Apenas aumentarían un 1,6%, según el Sociómetro, respecto a los últimos comicios municipales y mantendría sus seis representantes en el Consistorio. En el caso de que Podemos y la coalición Irabazi (Equo más Izquierda Unida) acudan juntos a las urnas, sus números aumentarían ligeramente respecto a hace tres años con un concejal más. Pese a que aún no se ha decidido quien ecncabezará sus listas, pasarían de tres a cuatro escaños.
Ese edil que suman tiene su origen en el PSE, según el Sociómetro. La lista que encabezará Maider Etxebarria perdería un escaño respecto a los conseguidos por Peio López de Munain hace tres años. La previsión de voto para Ciudadanos en Vitoria se fija en un 4%, ocho décimas más que en los últimos comicios, y aún lejos de los números mínimos para lograr un asiento en el pleno.
La encuesta realizada por el Gobierno vasco también da buenos resultados para el Partido Nacionalista a nivel territorial. El PNV, que gobierna en la DIputación con Ramiro González, subiría 4,3 puntos hasta colocarse en el 25,9% por lo que adelantaría al PP, que en las últimas elecciones ganó en número de papeletas pero no en cuestión de escaños en Juntas Generales. Los populares, que aún no han aclarado quién será su candidato, pierden 2,79 puntos y se tendría que conformar con un 19,2%.
Podemos, por su parte, protagoniza un derrumbe digno de reseñar ya que se dejaría 4,4 puntos tras una legislatura combulsa donde su grupo ha quedado dividido en dos (el grupo oficial y Orain Araba). Se prevé que logren un 19,2% de los votos. El PSE, que en el Ayuntamiento de la capital alavesa registra un retroceso, avanza un 0,,7 a nivel de Álava.
Ciudadanos, que en los últimos comicios logró un escaño en la Cámara foral, seguiría teniendo el 3,1% de los apoyos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.