![Un game 'made in Vitoria' para combatir la obesidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/19/ala-euneiz-kcCC-U200585690270K0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un game 'made in Vitoria' para combatir la obesidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/19/ala-euneiz-kcCC-U200585690270K0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad del Deporte y las Nuevas Tecnologías Euneiz y el hospital Vall d'Hebron de Barcelona han unido fuerzas para llevar a cabo un proyecto de investigación relacionado con los 'serious games' y los pacientes con obesidad. El objetivo es analizar los hipotéticos beneficios ... que tendrían este tipo de juegos (que son los diseñados con un propósito formativo más que para fines de entretenimiento) en personas que se han sometido a una cirugía bariátrica para perder peso. Este estudio pionero se encuentra todavía en fase inicial, pero ya cuenta con varias vías de financiación y seis investigadores de la Euneiz que participarán en él. Se trata del primer proyecto de investigación en el que la universidad de Vitoria, inaugurada el pasado mes de septiembre, colabora con una institución externa.
«Por nuestra parte participarán profesionales de las Nuevas Tecnologías pero también del ámbito de la Salud, profesores de los grados en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física que aportarán su conocimiento», explica Lluis Vicent, rector de la Euneiz que acumula una amplia experiencia profesional en Cataluña. Tanto él como otros investigadores de la universidad impulsada por el grupo Baskonia-Alavés ya habían colaborado antes con el hospital Vall d'Hebron, uno de los más reconocidos en el ámbito de la investigación y que cuenta con una Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad. De esas conexiones nació este proyecto.
«Un grupo de médicos expertos en cirugía bariátrica nos contactó para un proyecto en el que necesitaban tecnología para el postoperatorio a largo plazo de pacientes con obesidad y obesidad mórbida», detalla Vicent a EL CORREO. Diversos estudios han demostrado que después de someterse a una operación de pérdida de peso, los pacientes corren un importante riesgo de desarrollar sarcopenia. Pueden presentar síntomas como pérdida de fuerza, debilidad, cansancio, falta de energía, problemas de equilibrio e incluso dificultades para caminar y mantenerse de pie.
En estos casos, los programas de ejercicio supervisado mejoran la condición física de los pacientes y conducen a una pérdida de peso adicional. «La cuestión es que tradicionalmente lo que se hace es mandarles tablas de actividad física que generalmente producen aburrimiento. El problema es la falta de constancia y adherencia a esas pautas ya que los pacientes se aburren y dejan de seguirlas», argumenta el rector de la universidad vitoriana. Es en este punto cuando entran en escena los 'serious games'. «La idea es desarrollar juegos personalizados para cada uno de los pacientes con el objetivo de mantener la adherencia a la actividad física».
El proyecto está todavía en una fase muy incipiente pero probablemente esos 'serious games' o juegos serios se traducirán en una 'app' que los pacientes se podrán descargar en sus teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos para llevar a cabo los ejercicios por su cuenta. A través de un 'smartwatch' o reloj inteligente se medirán los resultados que serán analizados posteriormente de manera pormenorizada.
Participantes. Expertos de los ámbito de las Nuevas Tecnologías y Salud de Euneiz y profesionales médicos del hospital Vall d' Hebron.
Fechas. El estudio está en fase incipiente y podría prolongarse durante un año la investigación.
Sistema. Se desarrollará una 'app' con ejercicios personalizados y los resultados se medirán con un 'smartwatch'.
Beneficiarios. Pacientes con obesidad que se hayan sometido a una cirugía bariátrica de pérdida de peso.
«La fase de análisis de los datos es muy importante, porque es lo que realmente nos servirá para determinar si la gamificación sirve para mejorar los resultados de este tipo de pacientes o no», desliza Vicent, doctor en Tecnologías de la Información y Gestión. En concreto, se medirá si se producen cambios en la morfología muscular o si los participantes en el estudio logran bajar de peso. También se determinará «la mejora de la calidad de vida inicial medida a través del cuestionario Impact of Weight on Quality-of-Life (IWQOL) y la encuesta de formato breve de 36 ítems (SF-36).
Lo cierto es que en el ámbito de la salud ya existen 'serious games' relacionados con el autismo en menores de edad, los trastornos alimentarios relacionados con la impulsividad o vinculados al tratamiento de la demencia en personas mayores. Sin embargo, la investigación en pacientes de cirugía bariátrica apenas se ha desarrollado.
Y si Euneiz aportará especialistas en nuevas tecnologías y salud, el hospital Vall d'Hebron pondrá a sus profesionales en obesidad. El centro catalán cuenta con una Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad que se puso en marcha en 2008 y que trabaja por un «abordaje multidisciplinario en todas las etapas de la vida» para lo que cuenta con expertos en endocrinología, nutrición, psicología, psiquiatría, cirugía bariátrica (cirugía de pérdida de peso), pediatría y enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.