Borrar
'The sound of C', referencia al grupo belga Confetti's, y 'Annette', ambas obras de Gala Knörr. Pablo's Birthday
Gala Knörr lleva su 'rave' hasta Nueva York

Gala Knörr lleva su 'rave' hasta Nueva York

La artista vitoriana explora el carácter contracultural de estas fiestas y su «sentimiento de comunidad» con una exposición en una galería de Tribeca, barrio de moda

Miércoles, 23 de octubre 2024, 00:15

A menudo se reduce a drogas y música electrónica en una zona alejada de un bloque de vecinos. De forma muy resumida se entiende como una fiesta ilegal que toma distancia con la civilización. Pero en torno al fenómeno de las 'raves', también conocidas como 'free party', que se remonta a finales de los ochenta en Reino Unido, existen diferentes estudios académicos que defienden que tras esa celebración subyacen una serie de valores.

«Me interesa del acto de la rave el sentimiento de comunidad que se sostiene a sí misma», cuenta Gala Knörr (Vitoria, 1984), la artista que ha inaugurado este fin de semana su segunda exposición individual en la galería Pablo's Birthday de Nueva York tras 'The Selfish Meme' (2009). En 'Party is Over, Long Live the Party', la creadora reúne una serie de pinturas que reflexionan acerca del sentido de esas fiestas, su carácter reivindicativo o sus implicaciones sociales, además de basarse en su propia experiencia. Ella las vivió cuando era estudiante en el Central Sant Martins de Londres. «Aún conservo muchas de las entradas, los 'flyers' y fotografías que saqué sobre todo de Passion Social Club, una fiesta rave en el municipio de Hackney en la que había un sentimiento de libertad y respeto poco habituales. Pero como muchas de las salas pequeñas acabó cerrando», explica esta artista graduada de Parsons de París e investigadora de la Universidad del País Vasco.

Con esta muestra afianza su trayectoria internacional una artista cuya obra se ha podido ver en colectivas del Guggenheim (Bilbao), el Museo Carmen Thyssen (Málaga) o ferias como Arco (Madrid). En su ciudad natal expuso hace tres años en el centro cultural Montehermoso, adonde regresará el 28 de noviembre como una de las invitadas del ciclo de conferencias con artistas 'Interakzioak', impulsado por Zas Kultur.

Muchos de esos recuerdos en papel que conservaba los reutilizó e inspiraron los trazos de una instalación que se pudo ver en septiembre en el Azkuna Zentroa de Bilbao. Allí mismo, en el atrio del centro cultural bilbaíno, se pudo disfrutar de una 'performance' junto a los Djs Gum Takes Tooth. «Fue el arranque, pero lo que hay ahora en Nueva York es el esbozo de algo que sigue formándose y que seguirá creciendo hacia el año 2025», comenta acerca de este proyecto de largo aliento. Parte de él también se expondrá en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía de Córdoba (C3A) este diciembre. «Curiosamente no he ido a ninguna en España porque mis gustos musicales giraron más hacía el guitarreo», reconoce.

Detalle de la obra 'CLOSER', de Gala Knörr, que se puede ver en la galería Pablo's Birthday.

– En la hoja de sala de la galería Pablos Birthday se afirma que las raves fueron en un principio un acto de resistencia. ¿Mantiene algo de acto reivindicativo a día de hoy o considera que es algo puramente festivo?

– Cuando me encontraba viviendo en París por trabajo en 2019, viajé a Londres para grabar una manifestación en relación al Brexit. En ese momento me interesaba la relación de nuestro cuerpo con el texto dentro de un espacio público, pero curiosamente la manifestación terminó en fiesta en Trafalgar Square con un DJ que tenía un cartel detrás que leía 'Rave Against Brexit' (Rave contra el Brexit). La manifestación también es una reunión de una comunidad y ésta terminó en algo que es ilegal en Reino Unido. Poco después investigué y vi que en los 90 hubo otra rave en el mismo sitio, en Trafalgar Square contra la criminalización de estas fiestas. Me parecía interesante la relación intrínseca entre el acto de la manifestación y de celebración.

La galería Pablo's Birthday se ubica en The Fine Arts Building del barrio de moda de Tribeca. «Es un edificio histórico donde artistas como el fotógrafo Philip-Lorca DiCorcia también tiene su estudio», cuenta. En esta colección de pinturas destacan los tonos amarillos, azules, rojos y verdes y su juego irónico se encuentran eslóganes como 'El ocio es revolución' o 'Eat, sleep, rave, repeat', así como referencias a escenas de danza de pinturas canónicas de Pieter Brueghel el viejo o de Henri Matisse. También aparecen personajes de la obra de teatro 'Las amistades peligrosas' de Pierre Choderros de Laclos, a los que da forma «como personajes de la película 'Cruel Intentions' que tiene una lente muy milenial». En la inauguración de la exposición –que se puede ver hasta el 9 de noviembre– notó cómo la onda se expande. «Se juntaron caras conocidas y familiares, y otras nuevas que se han topado con mi obra a través de las recomendaciones de otras personas, la red se expande».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gala Knörr lleva su 'rave' hasta Nueva York