

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque la fecha del 28 de diciembre invite a la broma, la propuesta Dantza Km0 es algo tan serio y con tanto nivel como la ... carrera de las cuatro figuras alavesas invitadas. A través de Aiara Iturrioz, Celia Dávila, Jorge Moro y Urko Fernández Marzana, la cita (Teatro Félix Petite, 19.00 horas) organizada por Proyecto Larrua tiene como objetivo principal poner en valor y visibilizar el talento local y la danza que desarrollan artistas alaveses. Asimismo, la iniciativa busca ser un lugar de encuentro entre los intérpretes y el público y ayudar a formular un relato de la danza en Álava.
Jóvenes profesionales con reconocido prestigio del mundo de la danza, que desarrollan su carrera lejos de su ciudad natal, regresarán a Vitoria no sólo con motivo de las celebraciones navideñas. El reencuentro en Ibaiondo con la ciudad donde iniciaron sus pasos y formación en la danza, con sus familiares, amistades y con el público de Vitoria subrayará «el talento local. Pretendemos incrementar el apoyo a artistas locales, disminuyendo la distancia entre el lugar de creación y el lugar de consumo», apuntan los codirectores de Proyecto Larrua, compañía de danza organizadora de la gala, Jordi Vilaseca y Aritz López.
La concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, por su parte, señala que «Dantza Km0 es un proyecto en la línea de los objetivos del Ayuntamiento: pone en valor y visibiliza el talento de Vitoria, acerca la danza de primer nivel a la ciudadanía, y ofrece una propuesta de ocio a la ciudad». La edil apostilla que en la capital alavesa «se respira mucho talento».
La gala en el teatro Felix Petite, que conjugará piezas de ballet con otras de base contemporánea, tendrá 60 minutos de duración con solos, variaciones, duetos y otras propuestas para ofrecer un evento dinámico, fresco, innovador y comprometido con el talento local. Y el tirón de Jorge Moro, Aiara Iturrioz, Celia Dávila y Urko Fernández Marzana hace que ya sólo queden en la plataforma 'entradium' unas 120 entradas, según calcula Aritz López.
Jorge Moro protagonizará un solo de baile contemporáneo de estreno mundial en esta gala. Comenzó su formación en danza en el Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela. En 2013 se trasladó a la Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt am Main, donde recibió clases de Marc Spradling, Nora Kimball y Andrea Tallis. Durante sus estudios desarrolló repertorio para William Forsythe, Regina van Berkel, Iván Pérez… En 2016 fue inicialmente invitado en el Ballet Estatal de Hesse antes de ser contratado de forma permanente para la temporada 2017-18, desde entonces ha bailado para los y las coreógrafas mas importantes del panorama internacional: Hofesh Schecter, Sharon Eyal o Damian Jalet.
Aiara Iturrioz bailará junto a su compañero en el cuerpo de baile de Stuttgart Moacir Oliveira, una pieza de baile clásico. Con el brasileño como invitado, la propuesta subrayará su marchamo de calidad. La bailarina alavesa inició su formación de ballet en el Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela en 2003. En 2010 se trasladó a Stuttgart para continuar su formación en la John Cranko Schule donde se graduó en 2012. Durante su último año en la academia ya bailó en varias producciones del Ballet de Stuttgart en el Corps de ballet. En 2007 ganó el primer premio en el concurso internacional de Bilbao para Jóvenes Bailarines y también triunfó en el Internacional de Danza Ciudad de Torrelavega en 2010. En la temporada 2012-2013 entró como aprendiz en el Ballet de Stuttgart, un año más tarde fue incorporada al cuerpo de baile.
El ballet será el marco en el que Celia Dávila brindará una actuación junto a su compañero de la Compañía Nacional de Danza David Lozano. Dávila nace en 1997, toma contacto con la danza a los cuatro años y a los siete ingresa en el Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela. Complementa su formación con becas en la École Supérieure de Danse de Cannes, Rosella Hightower, L'Académie Princesse Grace en Mónaco o la School of Boston Ballet.
En 2016 se traslada a Madrid, para continuar su formación en la Escuela de Ballet Carmina Ocaña y Pablo Savoye. Obtiene primeros premios en concursos nacionales e internacionales, como el Concurso Internacional de Ribarroja del Turia, el Certamen Ciudad de Barcelona, el Concurso de Torrelavega o Premios de Jóvenes de Bilbao. En mayo de 2018 actúa como bailarina invitada en la compañía de danza Antonio Ruiz, en el papel de Olga en la obra 'Picasso'. En julio de 2019 participa en la representación de 'Don Quijote' con la Compañía Nacional de Danza y en septiembre de ese mismo año entra a formar parte de la misma, bajo la dirección artística de Joaquín de Luz.
Por su parte, Urko Fernández trae a Dantza Km0 una propuesta de baile contemporáneo. Este vitoriano comienza practicando Gimnasia Artística a la edad de 10 años, continúa formándose en Danza Clásica, Jazz y Hip-Hop, cursa la formación profesional en la escuela Danza 180º y toma clases de técnica vocal de la mano de Óscar Martínez Gil. Su carrera profesional despega en 2016 con Larumbe Danza, en 2017 entra en la compañía de danza del Landestheater Linz (Austria) y a los dos años cambia de rumbo hacia el Theater Nordhausen (Alemania) hasta verano de 2021.
Durante ese periodo, trabaja con coreógrafos internacionales de danza contemporánea además de formar parte del elenco de los musicales 'Un americano en París' y 'Cabaret' y las óperas 'Aida' y 'El conde de Luxemburgo'. A principios de 2022, regresa a España para empezar su aventura en 'Mamma Mia!' y ahora en 'Chicago', proyecto que compagina junto con estudios de Psicología.
A las actuaciones de estos profesionales se les sumará la del alumnado de 5º y 6º del Conservatorio de Danza José Uruñuela a quien se le ha invitado como homenaje por su importante papel en la formación y difusión de la danza. Esta será la primera edición de un proyecto que quiere continuar en el tiempo y dar visibilidad a las nuevas generaciones, mostrar su trabajo y generar el relato de su obra.
La compañía impulsora del proyecto es Proyecto Larrua, que nació hace ocho años como una apuesta por Álava al establecerse en Vitoria como compañía profesional de danza contemporánea. La idea era sentar desde cero las bases para esta actividad desde la creación artística, la mediación y formación de danza, todo ello con la finalidad de acercar, alimentar, mostrar y compartir con la ciudadanía la danza contemporánea. En un momento en el que no existía ninguna otra compañía de danza con base en Vitoria, Jordi Vilaseca y Aritz López se aventuraron a abrir camino para que en el futuro otras compañías y profesionales no tuvieran que irse de su ciudad para desarrollar su actividad artística.
Proyecto Larrua tiene un especial interés en la creación de piezas para espacios urbanos y no convencionales debido a los nuevos contextos que se crean por el público y la relación que se genera con los mismos. Algunas de estas piezas han recibido reconocimientos en festivales como MasDanza o Umore Azoka de Leioa donde fueron galardonados como mejor compañía emergente. Además han realizado creaciones por encargo para instituciones como la Unesco.
Una de las señas de identidad de la compañía son sus producciones para teatro, donde la danza converge con el espacio sonoro, iluminación y escenografía para crear un universo propio. Fruto de esta unión son la pieza 'Otsoa' candidata a 5 premios Max, 'Baserri' aspirante a 3 premios Max y Ojo de Buey. Estas piezas han formado parte de diferentes circuitos como Red Sarea, Platea, A Cielo Abierto, Red de Navarra y el catálogo de la Comunidad de Madrid.
Larrua también quiere abordar campos como la formación, como en el caso de LarruaLab, un seminario de danza contemporánea que se realiza en Vitoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.