Borrar
Empleados de una funeraria local trasladan un féretro para su enterramiento en El Salvador. JESÚS ANDRADE
Las funerarias alavesas urgen material de protección al Gobierno ante la «escasez» de mascarillas y buzos

Las funerarias alavesas urgen material de protección al Gobierno ante la «escasez» de mascarillas y buzos

En el pedido al Ejecutivo autónomo incluyen también gafas, guantes, sacos estancos... «Estamos en condiciones muy precarias», alertan

Jueves, 26 de marzo 2020, 03:07

En las funerarias están acostumbrados a tratar a diario con algo tan doloroso como la muerte pero jamás lo habían hecho en unas circunstancias como las actuales. Con un virus que ha segado la vida de 81 alaveses en menos de un mes -más de la mitad de los 151 fallecidos en todo Euskadi- y con una «escasez» de medios que pone en riesgo su propia seguridad. «Cada vez tenemos menos porque nadie nos repone», reconoce Nahia Lauzurica desde Pompas Fúnebres Lauzurica. Faltan buzos, guantes, gafas... y, sobre todo, mascarillas. El inédito escenario que afrontan estas empresas les ha llevado a realizar un pedido conjunto de material al Gobierno vasco, que se interesó por su situación en vista de que la curva de la crisis sanitaria se resiste a descender. No hay una fecha de entrega marcada pero «lo necesitamos cuanto antes», insiste Alberto Zapatero, al frente de la funeraria Virgen Blanca, mientras ultima el listado de productos que llegará vía mail al Ejecutivo autónomo.

En sus almacenes todavía no se han vaciado las baldas -sí están bastante menos llenas de lo habitual- pero la pregunta es cuánto tiempo podrán trabajar con lo que queda. «Como no tenemos ni idea de cómo va a evolucionar el tema, no sabemos si vamos a tener material suficiente, pero estamos en condiciones precarias», expone Zapatero. Por ahora han comprobado que tirar de los proveedores habituales no puede ser el único recurso. En esta funeraria levantada a dos pasos del cementerio de El Salvador han acudido, por ejemplo, a una empresa de Bermeo para conseguir sacos estancos biodegradables -en ellos se introducen los cuerpos- ya que la firma de Valencia que les suele surtir no da abasto y han contactado con otra riojana para la compra de mascarillas. Ellas destacan como «las grandes desaparecidas», apunta consciente de lo necesaria que es su utilización y lo «duro» que resulta al mismo tiempo atender a los familiares de los fallecidos con esa barrera tan poco empática en el rostro. «Es muy triste lo que está pasando, se les ha robado hasta el duelo», comenta.

En Lauzurica agregan los buzos impermeables a esa lista de artículos que cuesta encontrar en el mercado. «No son reutilizables, cada uno sirve para un solo uso», recuerda sobre la necesidad imperiosa de recibir estos equipos que hasta hace apenas un par de semanas se asociaban a la ciencia ficción. Los trabajadores del sector, el último eslabón en la cadena de dolor que ha generado la crisis sanitaria, visten también calzas, gafas y guantes, al menos, un par en cada salida, ya sea al centro hospitalario o a un domicilio. «Suelen llevar unos azules que les cubren las manos y otros blancos encima más largos, incluso para tomar datos se necesitan», detalla Zapatero a sabiendas de que «toda precaución es poca» para quienes están «en contacto directo» con los cuerpos. «Tienen que ir bien protegidos», coinciden en la funeraria ubicada en la Avenida del Mediterráneo sobre la urgencia del pedido, que contempla asimismo esos productos.

Solidaridad entre sanitarios

Su escasez, sin embargo, se suple a veces con la solidaridad de quienes soportan a diario los embistes de esta pandemia que ha dejado ya más muertes en España que en China. Cuando los empleados de estas empresas -a quienes se les considera parte de la cadena sanitaria- acuden a Txagorritxu o a Santiago «les preguntan a ver si disponen de material y les ofrecen el suyo», cuenta el responsable del complejo situado junto a El Salvador. Allí llegará el pedido realizado al Gobierno vasco, donde las compañías concretan los productos que poseen en 'stock' y lo que falta, para su posterior distribución entre las funerarias locales. «Nos han dicho que los tienen ya pero dudo que nos vayan a mandar todo lo que necesitamos», teme.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las funerarias alavesas urgen material de protección al Gobierno ante la «escasez» de mascarillas y buzos