![La Fundación Memorial 3 de Marzo se constituirá por fin el 15 de febrero](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/memorial-tres-marzo-vitoria-iglesia-san-francisco-asis-kDq-U2101412580884AdF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Fundación Memorial 3 de Marzo se constituirá por fin el 15 de febrero](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/02/memorial-tres-marzo-vitoria-iglesia-san-francisco-asis-kDq-U2101412580884AdF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. Nuño
Viernes, 2 de febrero 2024, 07:52
Las instituciones vascas y el Obispado de Vitoria presentaron en febrero de 2021 un proyecto para convertir la parroquia de San Francisco de Asís, en el barrio de Zaramaga, en un centro memorial que recuerde a las víctimas de las brutales cargas de la Policía Armada ocurridas el 3 de marzo de 1976, durante la asamblea de trabajadores que se celebraba aquel día en el interior de la iglesia. Tres años después de ese anuncio no se ha movido ninguna piedra... hasta ahora. Todas las partes estaban a la espera de que se constituyera formalmente la fundación que lo gestionará. Ese acto tiene, por fin, una fecha marcada en el calendario. Será el próximo 15 de febrero cuando se cree esta entidad. La firma ante notario se materializará un año después de la aprobación de los Estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo.
Las partes implicadas en el proyecto, según ha adelantado Radio Euskadi, también han acordado los plazos y presupuestos de las obras en la iglesia donde se ubicará el espacio memorial. El Obispado de Vitoria cederá su uso; mientras que las tres instituciones aportarán los tres millones de euros -dos de ellos los abonará el Gobierno vasco- que se invertirán en los trabajos de reforma para adecuar el recinto religioso. Según la memoria económica, será a partir de 2025 cuando comiencen las obras de rehabilitación y adecuación del inmueble.
Aún quedan por conocerse otros hitos necesarios para que este proyecto vea la luz. El pasado 18 de enero, la diputada foral de Gobernanza, Jone Berriozabal, indicó que los futuros patronos del Memorial del 3 de Marzo acababan de aceptar su cargo. Las designaciones del Obispado cerraron a finales del pasado año un largo proceso de diez meses para dar con las personas que integran el Patronato, que será paritario. El Obispado, aparte del asiento del obispo Juan Carlos Elizalde, ha confiado en dos académicos para completar su cuota. Los historiadores Santiago de Pablo y Virginia López de Maturana serán los encargados de representar a la Diócesis alavesa. Además, tal y como adelantó EL CORREO, Maider Etxebarria, Beatriz Artolazabal y Pascual Borja serán los ediles que representarán al Ayuntamiento de Vitoria. Además, la Diputación Foral de Álava tendrá en sus tres asientos a Ramiro González, Cristina González y Jone Berriozabal. El Gobierno vasco, por su parte, ha reservado los puestos para la consejera Nerea Melgosa, el viceconsejero José Antonio Rodríguez Ranz y Aintzane Ezenarro, directora de Gogora. Las asociaciones también anunciaron a sus elegidos. Juan Ibarrondo y Txema Flores acudirán en nombre de Memoria Gara, mientras que Martxoak 3 ha confiado esa labor a Nerea Martínez y Arturo Val del Olmo.
Todavía no se han desvelado otras cuestiones de calado. De entrada, no se sabe cuándo dejará la iglesia el colectivo belenista que aún desarrolla su actividad en San Francisco de Asís, ni en qué momento se procederá a la rehabilitación de un edificio que cada vez muestra más achaques arquitectónicos, entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.