Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Allí hay alguien. Encima del árbol. En medio del fulgor». Con ese deslumbramiento arranca 'Benditas. Todo viene del cielo'. A partir de esa aparición mariana que tienen dos pastoras, Damiana y Faustiana, la compañía El Mono Habitado aborda una divertida reflexión que alcanza ... temas como la evolución o la filosofía. Sin pelos en la lengua. Con la intención de que el público vuelva a desternillarse.
El montaje protagonizado por Begoña Martín Treviño y Carmen San Esteban llega al Teatro Principal este viernes, a las 22.00 horas (10 euros online, 12 en taquilla), dentro de la programación estival. Esa conversación de ambas mujeres que dirigen la vista a las nubes combina «disparates muy grandes con verdades como puños», apunta San Esteban acerca de este onírico montaje en el que «ven fantasmas por todos lados». «Es divertido y profundo lo que van diciendo por debajo de todo ese humor», añade Martín Treviño.
Elespectáculo se estructura en tres actos, tres jornadas con distintos avistamientos. De hecho, la primera parte del conjunto fue concebida como una pieza de teatro breve. El éxito entre el público de las ocurrentes reflexiones de ambas pastoras animó al dramaturgo Raúl Camino a escribir un montaje de larga duración. «Es la obra con la que mejor me la he pasado escribiendo. Son tan salvajemente sencillas que pueden verbalizar cualquier cosa. Y son capaces de hacer teorías en base a la ciencia, la cibernética... cualquier cosa que les expliques», enumera Camino.
Como en todos los trabajos de la compañía alavesa, el humor sirve en 'Benditas' como vehículo para exprimir la conciencia social. Una parte importante la centra la influencia de la religión. Como recoge el programa, «2000 años de figuras femeninas sumisas, invisiblizadas, asociadas al pecado y valoradas como sufridoras y mártires algo deben haber dejado en nuestro subconsciente»
Estas «filósofas» del mundo rural dibujarán la sonrisa del público tras las mascarillas en una de las primeras representaciones tras la reapertura del teatro de la calle San Prudencio el pasado 17 de julio. Curiosamente, esta representación se suspendió en diciembre del año pasado por enfermedad. «Nunca habíamos suspendido hasta entonces. Es irónico porque con la pandemia tuvimos que suspender 19 funciones en los siguientes meses».
En la agenda recuperada de El Mono Habitado se encuentran el Festival de Araia o el Festival Cir&Co de Ávila. «Cada actuación que hacemos es como un milagro», desliza la actriz Martín Treviño sobre una vuelta al escenario en la que los recintos culturales se han revelado como espacios seguros sin vinculación a ningún brote en España. La compañía también ha llevado al público representaciones al aire libre dentro del programa municipal de actividades culturales en espacios como las Neveras, trasera de la calle Fray Zacarías, con aforos controlados.
Durante el espectáculo en el Principal, el público deberá usar mascarilla y tendrá disponible gel hidroalcohólico para lavarse las manos frecuentemente, además de mantener la distancia. Si algo tiene claro el dramaturgo Raúl Camino es que las dicharacheras pastoras no hablarán del monotema en ningún caso. «Nunca hablarán del Covid porque es un tema muy masticado y del que todavía sabemos poco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.