
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 12 fotos
Con los Tercios en Flandes, a bordo de un navío de la Armada Española, en la Batalla de Vitoria, en la del Ebro, en el Frente del Este... Patrullando la 'Línea Azul' en Oriente próximo o en el Báltico con el Ejército. Hasta con «fuego real». «Me meto en la batalla a hacer fotos», explica Jordi Bru (Pamplona, 1967), reconocido fotógrafo experto en la recreación de «fotocomposiciones» militares históricas. Guerras Napoleónicas, carlistas, la Civil española, la Segunda Mundial... Su particular 'combate' lo libra con el objetivo y el disparador en lugar de la pica o el fusil.
Con ello gesta, a partir de escenarios, vestuario y recreadores o militares reales, obras «únicas» donde todos los elementos son «fotografía pura y dura». «Solo uso la tomada por mí al 100%. Cero inteligencia artificial», remarca a EL CORREO este profesional de la cámara con cuatro publicaciones a sus espaldas y la quinta en proceso de elaboración. Parte de sus creaciones se centran en la historia de la Guardia Civil, cuerpo al que ha donado en la Comandancia de Álava dos de sus piezas expuestas en la nueva sala multiusos de las renovadas instalaciones del cuartel de Sansomendi.
Noticia relacionada
Son trabajos elaborados con efectivos del instituto armado en acción con escenarios –en parte– de la provincia alavesa y del condado de Treviño. 'Servicio en inundaciones 1900', título de una de las láminas, reproduce cómo dos agentes rescatan a un bebé en una población anegada por un episodio de fuertes lluvias. Les retrató «al lado de La Puebla de Arganzón», desvela Bru, que vistió a dos agentes con uniformes «originales de la época, que son minúsculos», debido a la fisionomía de las personas de entonces. Aparte, tomó imágenes de «una calle de Estella» así como de «un antiguo carro de mi archivo personal». Luego lo fusionó todo por medio del montaje digital en el ordenador, su singular 'lienzo' y método de trabajo, para obtener la instantánea final.
Se trata de un guiño a la «vital» labor que efectúa en episodios de riadas este cuerpo militar, del que cuatro agentes perdieron la vida en las inundaciones en Llodio de 1983. La otra imagen entregada por el prestigioso fotoperiodista a la Comandancia alavesa, 'Caballería Guardia Civil 1922-1931', está protagonizada por dos efectivos patrullando caballo. Esa captura, asimismo con la vestimenta de la época, la realizó «en un picadero en Álava».
Junto a su marco luce una dedicatoria del puño y letra del autor que dice: 'Para los veteranos de la Guardia Civil del País Vasco'. Es un cuerpo que «tiene un problema, porque cada pocos años cambia la uniformidad», lo que exige «un asesoramiento muy detallado» a la hora de recrear su pasado, comenta el autor. Ambas piezas firman parte de su libro 'Guardia Civil' sobre la historia de la Benemérita.
Con una abultada trayectoria que arranca «en el 90 de fotógrafo» en su ciudad natal, en 1993 viajó a la Guerra de los Balcanes. «No estabas en primera línea, pero sí en zona de guerra», evoca el autor de los libros 'Los Tercios', 'La Armada Real', 'Soldados' y 'Sangre en la frente. La Guerra Civil en color'.
Tras una carrera como fotoperiodista en periódicos, revistas y editoriales del País Vasco, Cataluña y Francia, su 'flechazo' con la recreación histórica surgió cuando visitó una de estas concentraciones en Navarra ambientada en la contienda napoleónica. Hoy recorre medio mundo para asistir a estas citas «empotrado» con su cámara. Pero advierte que el trabajo para crear una sola de sus trabajadísimas imágenes es arduo, puede llevar «más de un año».
«He estado en Holanda, Italia, Francia, Rusia, México...», enumera. Voló hasta ese último país «solo para fotografiar el volcán Popocatéptl para hacer a mexicas que salían corriendo». Con motivo de su próximo trabajo, dedicado a la ayuda española a la independencia de Estados Unidos, «tengo que viajar allí», avanza este profesional residente en San Sebastián y aplaudido por el prestigioso pintor de historia militar Augusto Ferrer-Dalmau o el escritor Arturo Pérez-Reverte.
Bru ha acudido «a misiones o de maniobras» con las Fuerzas Armadas actuales, uno de sus principales 'clientes' junto a la propia Guardia Civil. Trabaja «mucho» para el Ejército, que le encargó una historia fotográfica del Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña, de Jaca, uno de los más antiguos en servicio del mundo. Proyecto que le llevó a viajar con esta unidad en sus misiones en Bosnia, Afganistán y el Líbano.
En sus láminas trata de imprimir «realismo», pero «dándole teatralidad». Muchas tienen como escenario el País Vasco y Navarra: Hondarribia, la Sierra de Andia, la propia capital donostiarra... Por ejemplo, creó una imagen para su libro sobre la Armada «en el Ayuntamiento de Ordizia». También ha 'montado' una imagen de la Batalla de Vitoria «a las afueras de la ciudad con tropas a caballo y la infantería y artillería por detrás». En cuanto la Guerra Civil ha 'pintado' escenas del Cinturón de Hierro. Otra composición muestra a la División Azul en la batalla de Krasny Bor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.