Parking del aeropuerto de Vitoria. Igor Aizpuru
Aeropuerto de Vitoria

Foronda podrá contar por fin con una oficina para alquilar coches

La terminal alavesa ha sido incluida en el concurso público de Aena para renovar o dotar de servicios de 'renting' a su red de aeropuertos

Domingo, 24 de diciembre 2023, 00:51

El 'renting' de vehículos supone un servicio clave para cualquier aeropuerto. El de Vitoria, que ahora mismo no dispone de una oficina en sus instalaciones, se abre a recuperarla. Aena ha incluido a la terminal alavesa en el concurso público que acaba de lanzar para ... renovar o dotar de estos arrendamientos a su red de aeródromos, que entrará en vigor en noviembre de 2024. Foronda, que este curso ha alcanzado la mayor cifra de pasajeros de toda su historia al rebasar los 300.000, es uno de los que se incorpora a este proceso de licitación de las licencias para un total de 38 aeropuertos. Los nuevos contratos tendrán una duración de entre 5 y 7 años.

Publicidad

El posible regreso del servicio –habrá que ver si hay empresas que pujan y el proceso no acaba quedando desierto– a la pista alavesa, donde el pasaje no para de crecer, no es algo baladí. Son muchos los viajeros que buscan un punto de 'rent a car' cuando aterrizan en la capital. Desde Aena recuerdan que anualmente en su red de aeropuertos en España se alquilan 4,6 millones de coches, y esta línea de negocio supone la tercera en volumen de ingresos comerciales.

Ahora mismo no hay empresas de alquiler de vehículos con oficina en Foronda, aunque sí vehículos de alguna empresa, aunque en todo caso es necesario formalizar la reserva con anterioridad. Por ejemplo, la operadora internacional Avis comenzó a permitir hace algunos años la posibilidad de la recogida de sus coches en el aeropuerto. Varios cursos atrás, la marcha de las últimas firmas del sector coincidió con la etapa más negra de Foronda, cuando las cifras de vuelos y de pasajeros cayeron a mínimos.

El vitoriano es uno de los aeropuertos que –junto con los de Badajoz, Logroño y Melilla– ha entrado en el gran concurso público al que ha dado luz verde el Consejo de Administración de Aena en su última reunión. Se trata de «uno de los mayores del mundo» correspondientes al alquiler de vehículos con más de 21.500 plazas y un volumen de negocio estimado de 10.000 millones de euros. El total de las licencias disponibles se incrementan de las 170 actuales a 218.

Publicidad

El ente público-privado persigue «maximizar el valor de esta línea de negocio y atraer al mayor número posible de operadores con el objetivo de mejorar la calidad ofrecida al pasajero». Para ello, «apuesta por la digitalización del servicio y la implantación de las últimas tecnologías del sector», así como «incorporar las nuevas tendencias del mercado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad