Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Foronda aterriza hoy, por fin, en el destino que reclamaba Álava desde hace años: el H-24, con el que volverá a operar durante toda la jornada. La terminal de La Llanada estrena su flamante cartel de abierto 24 horas coincidiendo con la primera 'operación ... salida' del puente de San Prudencio, en el que se espera un movimiento de unos 4.000 pasajeros en la pista del aeródromo. Entre hoy y mañana están programadas más de una veintena de operaciones de viajeros. Se trata de los enlaces regulares de Ryanair a Sevilla, Tenerife Sur, Palma de Mallorca, Milán/Bérgamo y Colonia, todos con una ocupación superior al 95%, además de los vuelos chárter a Lanzarote, Jordania y Moscú.
Esta operativa de aviones regulares y vacacionales, junto a los cargueros, marcarán el inicio de esta nueva etapa que Foronda deberá saber exprimir. La instalación amplía horario de momento sin cambios significativos en su operativa. Y es que, a pesar de que el primer objetivo ya está conseguido, el 'abierto 24 horas' representa solo la primera parte de un desafío con el que la terminal vitoriana, especialista en el movimiento de mercancías y cuarta infraestructura aeroportuaria de España en esta materia, aspira a crecer en el capítulo del tráfico de pasajeros. Pero de momento sigue encadenada a una única compañía, la low cost Ryanair, que opera los cinco vuelos regulares ahora existentes, dos de ellos desde este mes.
A partir de hoy, la instalación alavesa se posiciona en su particular pista de despegue tras remontar el vuelo y dejar atrás una difícil etapa. Han transcurrido siete cursos desde el recorte horario aplicado por el Gobierno del PP en 2012, que dejó a la terminal vitoriana funcionando solo 12 horas al día. Foronda, un aeropuerto que ya había acusado el favoritismo del Gobierno vasco y el PNV hacia Loiu -una pista con muchas más limitaciones técnicas-, sufrió entonces un tijeretazo que llegaba desde Madrid en un duro contexto de crisis. Cinco años después, en 2017, el horario se amplió a H-16. Fue el curso en el que se pusieron en marcha los vuelos regulares de pasajeros de Ryanair, financiados con dinero público.
Hoy Salidas y llegadas a Tenerife Sur y Milán/Bérgamo y llegadas de los mismos destinos y Madrid.
Mañana, día 26 Salidas y llegadas de Colonia y Palma de Mallorca, y despegue a Amman.
Sábado 27 Salidas y llegadas de Tenerife Sur y Sevilla, y despegues a Lanzarote, Moscú y Valencia.
Domingo 28 Milán (salida y llegada) y un regreso de Valencia.
Desde hoy, Foronda es uno de los pocos aeropuertos H-24 para pasajeros y carga de España. En el Norte, solo Santiago lo es. ¿Significa eso que el aeropuerto tendrá más actividad? La ampliación horaria por sí sola no garantiza el crecimiento -para muestra, el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), que también se reabrió el año pasado tras una intensa campaña política y, sin embargo, apenas se ha estrenado-. Pero sí es el requisito imprescindible para atraer a Vitoria nuevas compañías o conexiones aéreas, algo que difícilmente podía materializarse con un horario restringido, así como para adaptarse a cualquier cambio de programación en la operativa.
«Hasta ahora no entrábamos en los planes de las compañías para de recibir vuelos desviados, no éramos atractivos para que los operadores apostaran por Vitoria y las empresas asentadas aquí, responsables en gran parte de la buena marcha del aeropuerto, veían limitado su crecimiento y expansión. Ahora por fin podremos trabajar para desarrollar las potencialidades del aeródromo plenamente», valora el diputado general, Ramiro González. «Hemos recuperado los vuelos regulares. Es indudable el éxito de los destinos y la buena acogida que están teniendo. El potencial de Foronda como aeropuerto de carga sigue ahí y esa fortaleza se está consolidando. Con el H-24 se cubre una necesidad vital para el despegue de Foronda y va a ser crucial para consolidar el futuro de nuestro aeropuerto», subrayó ayer a EL CORREO.
Ramiro González
El horario ininterrumpido es, en efecto, un factor vital en una infraestructura como la alavesa. «Supone un impulso a las actividades que se venían realizando, le permitirá beneficiarse de un importante número de ventajas tanto en pasaje como en carga, e incrementa su atractivo», señala Gregorio Rojo, el presidente de la Cámara de Comercio de Álava (que integra VIA, la sociedad promotora del aeropuerto). Este representante ya manifestó anteriormente que «Foronda debería mover no a muy largo plazo 500.000 pasajeros».
Tras cerrar el ejercicio 2018 con 140.000 pasajeros -en carga se batió un récord al llegar a las 62.156 toneladas-, el medio millón es una cifra aún lejos de las previsiones actuales, sobre todo si no se aumenta el número de vuelos regulares con o sin apoyo público. «Se tienen que aunar todos los esfuerzos para conseguir llegar a esa cifra», traslada por su parte Álex Bastida, el presidente del comité de empresa en el aeropuerto. Nadie se pone metas para conseguirla.
El recorte El aeropuerto perdió el H-24 tras el recorte del Gobierno central y pasó a operar 12 horas diarias. Entró en el Plan de Eficiencia Aeroportuaria del Ministerio de Fomento.
Pasajeros Se alcanzaron 24.389 viajeros en todo el año.
Carga El curso se cerró con 34.648 toneladas.
El contexto Falta de pasajeros, crisis económica y sin vuelos regulares -aunque buen músculo en transporte de mercancías- centraban la delicada situación que atravesaba Foronda. Aena estaba lastrada por casi 15.000 millones en números rojos y se preparaba para su semiprivatización.
Plantilla Se pasó de 135 a 21 trabajadores en el aeropuerto.
La recuperación Desde hoy, el aeropuerto de Vitoria es H-24, lo que significa que podrá volver a operar durante todo el día 7 años después. Antes, en 2017, se amplió a 16 horas diarias. Ese año llegaron los vuelos regulares de Ryanair.
Pasajeros Foronda cerró 2018 con 140.000 viajeros.
Carga El transporte de mercancías ha ganado fuerza en los últimos cursos. En 2018 movió 62.156 toneladas, siendo la cuarta infraestructura del país por detrás de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
El contexto Cinco vuelos regulares y operativa de carga potente. Se espera crecer en pasajeros.
Plantilla 51 trabajadores. A los 36 se suman 15 nuevos (10 bomberos, 2 técnicos de operaciones y 3 de mantenimiento).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.