Pasajeros aguardan con sus equipajes en el aeropuerto vitoriano. R. GUTIÉRREZ

Foronda abre 2019 con menos viajeros

La cifra de pasajeros cae un 17% en enero mientras el movimiento de mercancías baja en un 4,3% en un flojo inicio de curso para el aeropuerto

Martes, 12 de febrero 2019, 19:03

Foronda flojea en el inicio de 2019. Especialmente en el número de pasajeros que han pasado por sus instalaciones, que ha descendido en un 17% al cierre del pasado enero, según los últimos datos de Aena. En total, 9.891 viajeros utilizaron la terminal vitoriana ... en el primer mes del curso, un registro bastante más discreto si se compara con los cerca de 12.000 usuarios registrados en el idéntico periodo del año anterior. Esto se debe a la menor programación de vuelos ofertada por Ryanair desde el aeropuerto de Vitoria. Si la compañía operaba vuelos a 4 destinos (Sevilla, Tenerife Sur, Milán-Bérgamo y Colonia-Bonn) en el arranque de 2018, este año la oferta se ha limitado a tres, ya que la conexión a la ciudad alemana está en suspenso –si bien regresará a partir del 1 de abril–.

Publicidad

Al margen de ello, las tres conexiones de la aerolínea irlandesa que han estado operativas desde Foronda en el mes de enero han obtenido una buena acogida. Los vuelos con destino a Milán son los que más asientos han ocupado, con 3.259 pasajeros. En segundo lugar está Tenerife Sur, con 3.020 personas, seguido muy de cerca por Sevilla, con 3.018 viajeros. Si se comparan estas cifras con las del curso anterior, Sevilla, con 2.874 pasajeros, fue la conexión más demandada en enero de 2018.

Aparte de la operativa de Ryanair, el resto de las cifras del pasaje contabilizadas en enero en la terminal alavesa se corresponden con operaciones relacionadas, entre otras, con los compromisos deportivos. Es el caso del partido de Euroliga entre el Baskonia y el Maccabi de Tel Aviv. Un Airbus A320 llegado desde la ciudad israelí aterrizó en la pista de la Llanada Alavesa hace casi dos semanas. Asimismo figura un enlace con Girona (con cuyo equipo jugó el Alavés a domicilio a mediados del pasado mes). Valencia y Vigo son otras de las conexiones que han aportado pasajeros en el inicio del curso.

Tres meses en descenso

Donde se aprecian síntomas de debilitamiento es en los datos de tráfico de mercancías que se manipulan en el aeropuerto de Foronda. Y es que con la bajada experimentada en enero (se trataron un total de 5.145 toneladas, un 4,3% menos que en enero del curso anterior) ya son tres meses consecutivos en los que desciende el volumen de carga con la que se trabaja en el aeródromo de la capital alavesa –en diciembre la caída fue del -5,5% y en noviembre del -0,8%–. Eso sí, estos números llegan tras un ejercicio (el de 2018) que será recordado en Foronda como el mejor de su historia en el movimiento de mercancías desde su terminal –con 62.156 toneladas, un 2,8% más que en 2017–. Habrá que ver cómo evoluciona esa gráfica en los próximos meses para analizar si el crecimiento se mantiene.

2019, en cualquier caso, se postula como un curso para que Foronda siga alzando el vuelo tanto en operaciones de pasajeros como de mercancías. La clave llegará en abril. La terminal podrá funcionar las 24 horas desde finales de ese mes con la entrada en vigor, según está previsto, de la licencia H-24. También en el cuarto mes del año aumentarán los vuelos, ya que Ryanair recuperará la conexión a Colonia y sumará un nuevo destino: Mallorca. Además, la compañía incorporará un tercer vuelo semanal a Tenerife.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad