![Fomento invierte 33 millones para conectar la línea del TAV de Burgos y su entrada a Vitoria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/ala-tren-klNG-U160126511077mCB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Fomento invierte 33 millones para conectar la línea del TAV de Burgos y su entrada a Vitoria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/ala-tren-klNG-U160126511077mCB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana -antes conocido como Fomento- acelera los trámites para que el Tren de Alta Velocidad (TAV) llegue a Vitoria. Mientras que la conexión ferroviaria con Burgos y el tramo soterrado en la ciudad siguen esperando a que se ... completen los trámites administrativos y estudios necesarios, según ha podido saber EL CORREO, la cartera que ahora dirige la socialista Raquel Sánchez ha decidido sacar a licitación el futuro enlace entre ambas infraestructuras. Esta plataforma de doble vía costará 33,3 millones de euros y tendrá una longitud de 3,5 kilómetros entre Villodas (Iruña de Oca) y el municipio de Vitoria.
Entre las obras previstas, y que deberán ejecutarse en un plazo máximo de doce meses a partir de la adjudicación del contrato, se incluye la construcción de un nuevo viaducto ferroviario de 70 metros sobre la carretera A-4302 a su paso por el concejo vitoriano de Margarita y una pérgola de 115 metros para la línea convencional que ahora une Madrid con Hendaia.
Una parte de este proyecto será sufragado a través de los fondos NextGeneration que la Unión Europea (UE) diseñó por la crisis económica generada por el covid.
«Es un ejemplo de la implicación inequívoca del Gobierno de España en el desarrollo de la alta velocidad en Euskadi porque entiende que es una herramienta estratégica para el desarrollo global de la economía del país, ya que garantiza la movilidad de los ciudadanos e incrementa la productividad de la economía», apunta el delegado del Ejecutivo central en el País Vasco, Denis Itxaso. «Esta licitación es un paso, y no menor, para facilitar la conexión de alta velocidad española con Francia a través del Corredor Atlántico. Permitir esta interconexión es uno de los aspectos que da sentido al trazado en Euskadi», defiende.
Parte del trazado, como se ha vuelto a constatar durante esta semana, se encuentra sobre zonas inundables por su cercanía al río Zadorra, por lo que ya se ha procedido a realizar un estudio técnico en coordinación con la Agencia Vasca del Agua-URA. Ahí, entre otros asuntos, se ha tenido en cuenta cuál sería la afección sobre las vías y la futura estación multimodal de Júndiz, que este periódico ya publicó que a partir del próximo año se someterá a unas obras para triplicar su superficie y así entrar en la primera división de la logística a nivel europeo.
Fomento construirá este 'vestíbulo' para la alta velocidad para ganar tiempo tras décadas de retraso y mientras aguarda a que se redacte el estudio constructivo sobre el tramo Burgos-Vitoria (91 kilómetros y ocho túneles) antes de licitar las obras y una vez que, después de tres años, se ha completado su complejo estudio de impacto ambiental. Y todos pendientes de que se resuelva cómo será la entrada del TAV a la ciudad, que previsiblemente será en superficie hasta que se haga la estación soterrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.