![Fomento aprueba el pliego para el proyecto básico del soterramiento del TAV en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/06/media/ala-soterramiento.jpg)
![Fomento aprueba el pliego para el proyecto básico del soterramiento del TAV en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/06/media/ala-soterramiento.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -el antiguo Fomento- ya tiene listo el pliego para sacar a concurso el proyecto básico para la llegada soterrada del tren de alta velocidad (TAV) a Vitoria. Lo hará en las próximas semanas, en cuanto el Ayuntamiento ... de la capital alavesa y el Gobierno vasco suscriban el protocolo de intenciones que ya ha recibido el visto bueno de la Diputación y el Gabinete de Pedro Sánchez. Se trata de un documento técnico inicial en el que se fijarán las características generales de las obras y sus prestaciones mediante la adopción de soluciones concretas.
Un paso que es importante, aunque sólo sea el primero, que se emprende antes de que esté listo el estudio informativo. Esto es inusual pero sirve para cumplir con lo acordado en mayo entre el Ministerio, el Ejecutivo autonómico y las instituciones alavesas para tratar de acelerar la tramitación de esta infraestructura que suma un enorme retraso.
Y es que el estudio informativo -aprobado hace dos años- se sigue demorando por las 11.000 alegaciones que llegaron de las instituciones de Euskadi y las plataformas ciudadanas, además de los necesarios estudios ambientales que aún se están completando en estos momentos. Un trámite para el desarrollo de esta obra que se ha enquistado.
Pero el denominado proyecto básico es tan sólo el primer paso constructivo para la llegada soterrada del ferrocarril sobre el que ya nadie se atreve a fijar plazos. En él se incluyen los aspectos fundamentales de las características constructivas y económicas de la obra, y su contenido es suficiente para empezar a solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones y otras autorizaciones administrativas, pero no tanto como para empezar con la construcción.
Todo esto se licitará cuando se acabe de firmar el protocolo que plasma sobre papel el acuerdo institucional que se alcanzó el 10 de mayo y que se ha demorado cinco meses por su «complejidad técnica» y que también se ha visto afectado por los cambios al frente del Ministerio -el 10 de julio entró Raquel Sánchez en sustitución de José Luis Ábalos- y en la cúpula de Adif. La Diputación y Fomento fueron los primeros en suscribirlo, el Ayuntamiento lo hará en los próximos días y sólo faltará que lo haga el Gobierno vasco. Se trata de un documento oficial que, según insistió este martes el diputado general de Álava, Ramiro González, sirve para «blindar» el pacto que quiere acelerar los trámites para la llegada del TAV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.